Categorías: Regionales

Por más de $ 260 millones, Unidad para las Victimas entregó indemnizaciones en las zonas ribereñas del centro y sur del Cesar

La territorial Cesar – La Guajira de la Unidad de Víctimas llegó con su modelo de atención integral hasta las comunidades del centro y sur del Cesar, zona de influencia de la ciénaga de Zapatosa y del río Magdalena.

La más reciente de estas acciones se adelantó en el municipio de Pailitas con una jornada de indemnizaciones individuales.

En compañía de las autoridades locales y de la Personería de Pailitas y, en medio de un estricto protocolo de bioseguridad, 34 personas recibieron de manos del director territorial de la Unidad, Víctor Hugo Mosquera Galvis, sus cartas de indemnización, en su mayoría por el hecho victimizante de desplazamiento forzado, pero un gran número por desapariciones y homicidios causados por el conflicto armado en años anteriores.

“La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una entidad que cumple con la obligación del Estado colombiano de resarcir los daños que a ustedes les generó un conflicto del que no hacían parte. Por eso en esta territorial les hacemos este acompañamiento, porque queremos que sientan la presencia del Estado” dijo el director territorial para el Cesar y La Guajira.

Las personas beneficiadas, en su mayoría son campesinos dedicados al pancoger, labriegos, jornaleros y pescadores de las zonas ribereñas del río Magdalena y de la ciénaga de Zapatosa que llegaron de los municipios de Curumaní, Chimichagua, Chiriguaná, Pelaya, Tamalameque, Aguachica y el propio Pailitas donde se desarrolló la jornada.

Por concepto de las reparaciones individuales, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Cesar hizo entrega de cartas por más de 260 millones de pesos, posterior a unas charlas acerca de inversión adecuada de los recursos y la advertencia de una alerta antifraude a los campesinos para ‘que no le echen cuento’.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace