Foto-referencia
Por exceso de velocidad 312 personas perdieron la vida por siniestros viales en los primeros nueve meses de 2020, registrándose una disminución de 106 decesos frente al mismo periodo de 2019, cuando se presentaron 418 víctimas fatales. Así lo muestran los análisis del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basados en los datos suministrados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Las principales víctimas fatales por conducir con exceso de velocidad son los usuarios de motocicletas, que entre enero y septiembre de 2020 registraron 209 decesos, 70 casos menos que en 2019, cuando en el mismo periodo hubo 279 fallecimientos. El segundo actor vial que más falleció por esta causa fueron los peatones con 49 casos, al ser atropellados por los diferentes tipos de vehículos que transitan a alta velocidad. En ese mismo periodo del año pasado, 62 peatones perdieron la vida. Las reducciones se deben, en buena medida, al aislamiento preventivo obligatorio.
Así las cosas, el exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducir en estado de embriaguez y fallas mecánicas son las principales causas probables de los siniestros viales ocurridos en Colombia entre enero y septiembre de este año, por lo que el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, reiteró el llamado a todos los actores viales para respetar las normas de tránsito.
Con relación al no respeto por las señales de tránsito, en los nueve primeros meses de este año 312 personas fallecieron en siniestros viales, 99 casos menos que las reportadas en ese mismo lapso de 2019. Por esta causa, los motociclistas también aportaron el mayor número de fallecidos en las vías, con 164 decesos entre enero y septiembre de 2020, frente a 187 víctimas fatales en los mismos meses del año pasado.
Los peatones son el segundo actor vial que más fallece en siniestros viales por no respetar las señales de tránsito, con 81 víctimas fatales, entre enero y septiembre de 2020. El año pasado fallecieron 141 peatones en esos mismos meses.
Conducir en estado de embriaguez es la tercera causa probable de muertes por siniestros viales, con 76 decesos en los nueve meses de 2020. En ese mismo periodo, el año pasado hubo 106 fallecimientos. Los usuarios de motos lideraron las cifras de fatalidades por esta causa con 57 casos, 23 decesos menos que en el mismo periodo de 2019.
Finalmente, posibles fallas mecánicas es la cuarta causa probable de los siniestros viales, que entre enero y septiembre de este año registró 52 fallecidos, frente a 51 casos en 2019, siendo los usuarios de vehículos las principales víctimas fatales con 29 decesos en los nueve meses de 2020.
La Policía Metropolitana de Valledupar desplegó un completo dispositivo de seguridad durante la Semana Santa,…
El Ministerio de Salud expidió el decreto que declara la emergencia sanitaria nacional por el…
Los hermanos José de Jesús, Juan Salvador y Erwin Rafael Pérez Escudero figuraban como beneficiarios…
El recorrido del Icetex por las regiones para impulsar los proyectos de vida llega este…
La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, capturó…
En el Vaticano hay un dicho popular que dice lo siguiente: “entras a un cónclave…