Categorías: Nacionales

Por Aguachica, la ANT comenzaron encuentros con campesinos para afianzar la Reforma Agraria

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), inició una jornada por el Caribe con el fin de robustecer la Reforma Agraria bajo los principios de justicia, equidad y dignidad con el campesinado.

Así lo dio a conocer el director de la ANT, Felipe Harman, quien manifestó que la gira de esta semana comenzó en el municipio de Aguachica (Cesar), continuará en el departamento de Magdalena y terminará el domingo en el altiplano cundiboyacense.

“En Aguachica, Cesar, ratificamos la Reforma Agraria para el Caribe.

Tenemos buenas noticias para este municipio con el avance del deslinde y reglamentación de la Ciénaga de Zapatosa, la entrega de más de 22 mil hectáreas de las 50 mil que esperamos entregar este año, con el fin de devolverle al campesinado del sur del Cesar su derecho al uso de la tierra», escribió Harman en su cuenta de la red social X.

Harman destacó que las familias campesinas que recibieron las 22 mil hectáreas llevaban años a la espera de “un pedazo de tierra para cultivar y producir sus alimentos».

El Complejo Cenagoso de Zapatosa se localiza en los departamentos de Cesar y Magdalena, entre la Depresión Momposina y el delta del río Magdalena, y es considerado como el humedal más grande de agua dulce que tiene Colombia, con una extensión de entre 30 mil y 40 mil hectáreas en verano y 70 mil hectáreas en invierno.

Respecto al deslinde y reglamentación de la Ciénaga de Zapatosa, que por años ha sido explotada por terratenientes, la ANT indicó que el plan es definir los playones y las sabanas para garantizar tanto el uso como la explotación responsable y sostenible por parte de los campesinos y pescadores. Asimismo, se busca contribuir a la seguridad alimentaria de estas poblaciones.

La gira en el Cesar también incluye un encuentro con organizaciones que vienen impulsando el fortalecimiento de la asociatividad de los trabajadores del campo.

En estos espacios concurrirán la Coordinadora Campesina Caribe y los Comités Municipales de Reforma Agraria constituidos en los 25 municipios del Cesar, los cuales enfrentan grandes desafíos para consolidar una verdadera revolución del agro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia advierte riesgos de la manipulación de la infraestructura eléctrica

Afinia, filial del Grupo EPM hace un llamado a la comunidad para advertir sobre los…

17 min hace

Policía Metropolitana de Valledupar llego a Manaure con oferta institucional

En el marco del Día Internacional contra el Reclutamiento Ilícito de Niños, Niñas y Adolescentes,…

29 min hace

Coosalud inaugura modernas instalaciones para mejorar la atención en Chiriguaná

La EPS Coosalud presidió la inauguración del segundo piso de hospitalización para adultos de la…

43 min hace

Gobierno nacional iniciará la adjudicación colectiva a más de 100 familias campesinas del Cesar

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), iniciará la adjudicación…

51 min hace

Otorgan licencia ambiental para el Parque Solar Fotovoltaico El Copey

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental y dio viabilidad al proyecto…

1 hora hace

Cayó hombre en Valledupar por homicidio en grado de tentativa

En una rápida y eficiente operación de seguimiento, la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

1 hora hace