Categorías: Nacionales

Por acuerdo entre universidades y Gobierno, las matrículas no subirán más de 12,2 %

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, confirmó que en un acuerdo mayoritario con rectores de universidades de todo el país las matrículas de las instituciones de educación superior, para el próximo año, no subirán por encima del IPC de octubre (es decir 12,2%), agregando además que realizarán un trabajo conjunto pensando en el bienestar y acceso de los estudiantes.

Durante una rueda de prensa realizada hacia el mediodía, Gaviria también dijo que las universidades asumirán un monto de $ 200.000 millones por cinco años para financiar tasas de interés del Icetex.

El tema de las matrículas se puso sobre la mesa debido a la polémica que causaron los incrementos superiores a lo usual, los cuales reportaron algunas las instituciones de educación superior en los precios de sus matrículas para 2023.

Como, por ejemplo, dos de las universidades privadas más grandes del país anunciaron que el repunte de sus tarifas para el próximo año sería de hasta 13,9 %, según se vio en el caso de la Javeriana, y 11,4 %, de la Universidad de los Andes. Ahora ambas instituciones entran al acuerdo del IPC de octubre pasado. Aunque este aumento se dará de forma generalizada en todos los programas académicos, según informaron ambos centros de educación superior, el mayor peso en los bolsillos será para los estudiantes de carreras como medicina, quienes mínimamente pagarán hasta $ 29 millones por un semestre. Para Carlos Roberto Peña, CEO de Sapiens Research, estos sobrecostos podrían conducir a una mayor deserción, teniendo como referencia los antecedentes.

Durante la última semana las universidades argumentaron que lo hacen para responder al actual contexto macroeconómico que vive el país con una inflación año corrido de 12,22 % y alza del dólar. El padre Jorge Humberto Peláez, rector de la Javeriana, señaló que este es el único camino para subsanar los comportamientos atípicos económicos frente a la devaluación del peso (20 %), la inflación a octubre y el incremento del salario mínimo en 2023.

De otro lado, Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, indicó que, en el marco de la Reglamentación de la Autonomía Universitaria de 1994, se estipula que las matrículas de educación superior privada no pueden crecer por encima de la inflación del año inmediatamente anterior, salvo que exista una justificación avalada por el Ministerio. Recalca que el promedio histórico de la inflación de este tipo de servicios se ubica entre 5 % y 6 %. Oviedo dice que las universidades pueden reconsiderar ese aumento precios, ya que sus costos han crecido 5,07 % anual. (Vía La Republica).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

24 horas hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace