Categorías: Nacionales

Por $ 3.417 millones fue la cuota que se pagó en febrero a proveedores de Ruta del Sol 3

El proyecto Ruta el Sol 3 ratifica su cumplimiento con el cronograma establecido en los pagos a proveedores externos, ya que en el mes de febrero 35 de ellos recibieron en total un desembolso por $ 3.417 millones.

Este pago constituye la duodécima cuota, por lo cual quedan pendientes seis cuotas adicionales, y corresponde a aquellas obligaciones que eran superiores a $ 2.001 millones.

Bajo este mecanismo de pagos pactado con cada uno de los proveedores y la Constructora Ariguaní, se alcanzó la suma de $ 119.860 millones, incluida la actualización que se realizó por el IPC (Índice de Precio al Consumidor).

Es decir que de un total de $ 128.000 millones, se ha pagado aproximadamente el 93% de la deuda a proveedores externos con corte a febrero de 2021.

“Luego de un año de la firma del otrosí, ocurrido en febrero de 2020, el balance es muy favorable, se ha venido cumpliendo puntualmente con los pagos a los proveedores y este megaproyecto vial que compromete recursos totales por $ 3.5 billones avanza según el cronograma; a la fecha se ha ejecutado un 35,25 %”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

El proyecto Ruta del Sol 3 va desde San Roque hasta la Ye de Ciénaga y desde Carmen de Bolívar hasta Valledupar, atravesando los departamentos de Magdalena, Bolívar y Cesar. A la fecha presenta un avance total ejecutado del 35,25 %.

Actualmente se adelantan actividades en los tramos San Roque–Bosconia, Bosconia–El Copey, El Difícil–El Bajo y Bosconia–Valledupar. Hasta el momento se han construido 187,68 kilómetros de segunda calzada y se han mejorado 142,13 km, para una ejecución total de 329,81 km.

Asimismo, se han reactivado más de 4.000 empleos, de los cuales 188 se generaron en el departamento de Bolívar, 3.188 en el Cesar, 668 en el Magdalena y 143 en otras ciudades, con un total de 49 frentes de obra en vía nueva y 13 en mejoramiento de vía.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

13 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

13 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

13 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

14 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

14 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

14 horas hace