Categorías: Regionales

Población indígena asistió a jornada de socialización de restitución en Pueblo Bello, Cesar

Una jornada de diálogo entre la Unidad de Restitución de Tierras y la comunidad indígena con predios ubicados en las estribaciones de la Sierra Nevada, en jurisdicción del municipio de Pueblo Bello (Cesar), conocieron de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

Temas como restitución (ruta individual y colectiva), ruta a tercero, derechos y ocupantes de buena fe exenta de culpa, fueron tratados por los profesionales de la dirección territorial Cesar- Guajira, que cumplieron con los compromisos acordados en las mesas de impulso de los 8 pilares del PDET Sierra Nevada – Serranía del Perijá que, durante el 2021, aprobó socializar la ruta de restitución de tierras en Valledupar (Cesar), Fonseca (La Guajira) y Pueblo Bello (Cesar).

Al evento desarrollado en el municipio de Pueblo Bello, asistió la Comisaria de Casa de Gobierno Arhuaco Enilda Izquierdo, quien resolvió dudas frente al trabajo administrativo que viene desarrollando la Unidad en el territorio ancestral. La jornada también buscó darles claridades y orientar a los segundos ocupantes durante el desarrollo del proceso de restitución.

La autoridad indígena Enilda Izquierda, señaló que la socialización fue de gran importancia para su comunidad. En la jornada le fueron aclaradas las dudas sobre el tema étnico en el proceso de restitución de tierras. “Con esta reunión, hoy nos vamos contentos y transmitiré esta nueva información a las demás personas que no vinieron a esta capacitación”, aseguró.

Por su parte, la directora territorial del Cesar Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, invitó a todas las personas que fueron víctimas de abandono forzado y despojo de tierras después del primero de enero de 1991, para que puedan solicitar el inicio del proceso de restablecimiento de sus derechos.

Finalmente, la funcionaria señaló que el personal de la Dirección Territorial Cesar Guajira está dispuesto a escuchar a todas las personas interesadas en adelantar el proceso de restitución. Así mismo precisó que en estas capacitaciones se pueden conocer las etapas del proceso, los canales de atención, asuntos normativos e información para lograr una reparación integral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace