Categorías: Nacionales

Plan Nacional de Vacunación se articula con clínicas y hospitales

Ante los retos generados por el covid-19, Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) señaló que el gremio hospitalario está comprometido para enfrentar la epidemia con abnegación y decisión.

«Desde los hospitales y clínicas tanto públicos y privados, seguimos trabajando para atender la pandemia y estamos disponiendo lo necesario para responder al reto del Plan Nacional de Vacunación. Estamos comprometidos para desplegar los lineamientos que disponga el Gobierno Nacional para este proceso», aseguró Giraldo.

Frente al trabajo articulado por parte de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas y el Ministerio de Salud y Protección Social, reiteró que «las instituciones hospitalarias, de acuerdo con lo socializado por el Gobierno Nacional, tienen claras las funciones y responsabilidades: asistenciales, administrativas, de sistema de información y financieras».

«Entendemos la ruta del Plan Nacional de Vacunación, el agentamiento, la verificación del paciente, la garantía de la cadena de frío, el consentimiento informado a los pacientes, la aplicación de biológicos y finalmente revisar las reacciones adversas, por mencionar algunas de nuestras funciones», apuntó.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas solicitó que las acciones de protección al personal de primera línea de atención contra la covid- 19 se fortalezcan. «Para los hospitales y clínicas es importante tener un talento humano bien protegido y que el país mantenga el equilibrio entre todas las medidas para enfrentar la pandemia», dijo.

Finalmente, el dirigente ofreció todo el apoyo para llevar a cabo el Plan y argumentó que «los hospitales y clínicas tienen la experiencia de más de 40 años con el Plan Ampliado de Inmunización -PAI, que ha demostrado que la eficacia de estos procesos va acompañada de la simplicidad y fácil acceso».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

5 min hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

20 min hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

24 min hace

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

6 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

6 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

6 horas hace