Categorías: Nacionales

Piden a la JEP llamar a cinco generales del ejército a rendir versiones voluntarias en casos de ejecuciones extrajudiciales

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la JEP llamar a cinco generales del ejército, que comandaron diferentes unidades militares adscritas a la Primera División, entre 2005 y 2008, para que entreguen o amplíen sus versiones voluntarias frente la ocurrencia de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, MIPCBC, mal llamados ‘falsos Positivos’, que se investigan dentro del macrocaso 03, subcaso Costa Caribe.

Los generales a convocar son: Oscar Enrique González Peña, para terminar la diligencia de versiones voluntarias en relación específica con su comandancia del Comando Conjunto Caribe; Justo Eliseo Peña Forero y Luis Felipe Cadena, en relación con la ocurrencia de masacres y hechos relevantes que debieron conocer cuando ejercieron la comandancia de esa misma unidad estratégica.

También entrarían el general retirado Hernán Giraldo Restrepo, para que manifieste por escrito si lo expresado en su diligencia de versión voluntaria debe entenderse como una aceptación de responsabilidad y en que modalidad lo reconoce, y Fabricio Cabrera Ortiz para terminar la diligencia de versión voluntaria que el despacho suspendió y que no había culminado al terminar el escrito de observaciones de la Procuraduría.

La solicitud se hace con el fin de complementar, con las versiones de estos altos oficiales, el esfuerzo hecho por la JEP para esclarecer lo ocurrido en la práctica de MIPCBC, a nivel táctico y operacional, con la verdad sobre lo que se decidió o se omitió en el nivel estratégico.

En el documento de observaciones frente al caso, el procurador delegado con funciones de coordinación ante la JEP, Jairo Acosta, explica que la forma de articular las singularidades ocurridas en cada una de las unidades militares analizadas se puede lograr ascendiendo en la línea de mando.

El Ministerio Público también solicitó convocar a otros oficiales que hicieron parte del Estado Mayor de la Primera División del ejército durante el período investigado para que entreguen sus versiones, así como recaudar los documentos que habrían sustentado las operaciones en cuestión.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace