Categorías: Regionales

Pavimentación de la vía a la Alta Guajira empiezan a cristalizar las obras, dice Gobernador

El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, expresó que es una gran noticia para el Departamento, por el impacto que tiene para atravesar la Alta Guajira, un territorio con tantas necesidades y altos índices de pobreza que considera como un factor fundamental en todo el trabajo que se tiene que adelantar en las comunidades indígenas.

“Es una inversión histórica 265 mil millones de pesos, vamos nosotros los guajiros a tener una vía con todas las especificaciones de calidad que es realmente el articulador de toda la Alta Guajira”, anotó.

Roys Garzón, explicó también que esta semana arranca el proceso licitatorio para la interventoría. Precisó, que los $265 mil millones se invertirán en la pavimentación de 100 kilómetros de vías que comprende Uribia-Puerto Bolívar en 65 kilómetros, y los 35 restantes en el tramo Cabo de la Vela-San Martín.

En tanto, la pavimentación desde San Martín para llegar a Nazareth, se financiará con recursos del municipio de Uribia, de la administración departamental y de contraprestación portuaria.

El mandatario precisó que se pasa de los anuncios a la ejecución, a la inversión, a conseguir los recursos y a estructurar bien los proyectos.

“Por esa razón a nosotros nos alegra que todos estos temas de los que se han venido hablando desde hace mucho tiempo, al igual que lo fue La Marina de Riohacha, se van cristalizando y se vuelvan una realidad para todos los guajiros”, dijo.

“Como miembro del pueblo wayuú estoy agradecido con la adjudicación de esta vía que abre las puertas de la Alta Guajira para el mundo entero”, dijo Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia.

La obra fue adjudicada a la Unión Temporal Andino 066: Conytrac; Gaico Ingenieros. Constructores; Construcción y Desarrollo Ingeniería; Construcciones, Cimentaciones y Soluciones integrales; Proyectos y Vías; Teccivil, y JMV Ingenieros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

2 min hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

5 horas hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

5 horas hace

Gobierno ordenó iniciar primer Territorio Campesino Agroalimentario del Cesar

En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha…

5 horas hace

Policía Fiscal y Aduanera realiza campañas para prevenir el comercio ilegal de medicamentos y autopartes

En conjunto con la Policía Comunitaria del Departamento del Cesar, uniformados de la División de…

6 horas hace

Institución Educativa Campo Serrano, de Aguachica, estrena modernas aulas

Sobre una hoja de papel, Lorena Cubillos, estudiante del grado once, escribió un deseo en…

6 horas hace