Categorías: Regionales

Pastos marinos de La Guajira, una despensa de carbono azul

Un reciente estudio indica que los pastos marinos de La Guajira son grandes sumideros de carbono azul, un hallazgo relevante en el contexto de la mitigación del cambio climático.

La investigación fue realizada a través de la estrategia “Manglares, pastos marinos y comunidades locales” -MAPCO-, una acción articulada entre la Unión Europea, Fundación Natura, Invemar, Corpoguajira, entre otras organizaciones, orientada a promover el conocimiento y conservación de la biodiversidad en estos ecosistemas.

Durante una mesa de trabajo realizada con representantes de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira e Invemar, se resaltó que la alta representatividad de carbono azul en varias praderas de pastos marinos de la zona norte del Departamento, especialmente en las bahías Hondita y Portete, proporcionan las bases para generar proyectos de conservación que contribuyan a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero.

Conforme a lo manifestado por Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, “El proyecto fue clave para lograr la declaratoria del distrito regional de manejo integrado Sawairu, el área de pastos marinos más grande del país declarada en conservación. Adicionalmente, destacamos la relevancia de los trabajos debido al fuerte papel del carbono azul para reducir los efectos del cambio climático”.

Sumado a lo anterior, precisó que se seguirán fortaleciendo acciones e iniciativas como estas, orientadas a la protección de dicho ecosistema.

Por su parte, Anny Zamora, jefe de cambio global de Invemar, explicó que “a través de esta experiencia articulada consolidamos un gran aprendizaje y bases técnicas importantes que se constituyen en un insumo clave para seguir gestionando la conservación de los pastos marinos y las áreas marinas protegidas”.

Cabe señalar que el carbono azul es aquel que capturan y almacenan los ecosistemas marinos y costeros. Su protección es importante por el valioso aporte para la mitigación del cambio climático, ya que contribuye a retirar de manera continua y por mucho tiempo el CO2 de la atmósfera.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

9 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

9 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

9 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

9 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

9 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace