Categorías: Regionales

Parlamento Internacional de Derechos Humanos hace reconocimiento al Programa de Enfermería de la UPC

El Parlamento Internacional para los derechos Humanos hizo un notable reconocimiento al Programa de Enfermería de la Universidad Popular del Cesar, en el marco del proyecto del adulto mayor, denominado “Juego de roles», el cual nació al interior de este programa académico, hace muchos años y se viene desarrollando en los comedores comunitarios de la ciudad de Valledupar.

A comienzos de este mes de noviembre, el programa, desde la asignatura de Enfermería en Medicina Interna y Cuidado Crítico, realizó una movilidad académica de cinco estudiantes, liderados por la docente Niaja Farah Carrillo, al corregimiento los venados, dónde se ejecutaron actividades de promoción y mantenimiento de la salud a la población adulta mayor, entre las cuales se tuvo: valoración de riesgo cardiovascular, detección temprana de depresión por medio de la aplicación de la escala Yesavage y educación en estilos de vida saludable, autocuidado y derechos del adulto mayor.

Igualmente se hizo el “Juego de Roles”, como estrategia lúdica que pretende fomentar la autonomía que por el proceso de envejecimiento va afectando a esta población, este escenario fue recreado en un centro comercial y estas personas disponían de un recurso para adquirir productos según su criterio, cabe resaltar que está invitación obedece a una solicitud de apoyo del Parlamento Internacional.

El Parlamento Internacional para los derechos Humanos es una ORG (PIDH), su objetivo universal es la Defensa de los Derechos Humanos, la Paz y la Seguridad Mundial en todos sus ámbitos, la ayuda humanitaria. Así mismo el estado de derecho, los Derechos LGBTI, Ambientales, Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales, migrantes, desplazados, refugiados, asilados, entre otros derechos. También ser receptor, procesador, protector y ejecutor, implementando para ello recomendaciones de nuevos métodos, normas y sugerencias a los Estados, gobiernos, organismos internacionales, ONGs, universidades, parlamentos, sociedad civil en general, entre otros, donde se encuentren violaciones a los derechos humanos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace