Categorías: Valledupar

Para el desarrollo agroindustrial de la región será socializado en Valledupar

Con el ánimo de lograr un trabajo conjunto con los diversos sectores de la región para potencializar el desarrollo del territorio en temas como lo son la ciencia y la tecnología, se creó el Comité Universidad, Estado, Empresa del Cesar, CUEE-Cesar.

Este comité busca plantear estrategias que están dirigidas a mantener y proveer elementos de sostenibilidad a esta iniciativa, para con ella lograr una mayor participación de los gremios y empresas de la región, impactando significativamente el desarrollo productivo y competitivo del departamento del Cesar.

Una de estas estrategias es la generación de mesas estratégicas, entre ellas se creó la Mesa Agroindustrial del Cesar dirigida por Julio César Lozano, director Ejecutivo de Fegacesar, el propósito de la mesa es gestionar conocimiento socioeconómico en el sector agropecuario basado en ciencia y tecnología, bajo los principios de credibilidad, confianza y articulación; que promuevan el desarrollo de los Sistemas Territoriales de Innovación agropecuaria y permitan la formulación de agendas de trabajo en torno a temas de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI del sector agropecuario.

En el Plan de Acción 2021-2022 la Mesa Agroindustrial de CUEE- Cesar determinó como primera línea estratégica “El desarrollo territorial” buscando fortalecer el conocimiento de trabajos de fomento y desarrollo agroindustrial que se realizan a nivel de territorio, en este sentido se planteó el desarrollo de una actividad donde se comunicara a los diferentes actores la presentación de proyectos territoriales cuyo propósito fuera el desarrollo agroindustrial.

Este trabajo, su metodología, sus actores y sus resultados son los que van a ser presentados en el Conversatorio “Compensación ambiental en el marco de la reactivación económica de la Serranía del Perijá” a realizarse el viernes 9 de julio en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Universidad Área Andina sede Valledupar, en el marco de la línea estratégica “El desarrollo territorial” de la Mesa Agroindustrial del Comité Universidad Empresa Estado CUEE-CESAR.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace