Categorías: Culturales

Para el Centro de la Cultura Vallenata se busca el respaldo del Gobierno Nacional

Durante su visita a la capital del Cesar, el viceministro de Economía Naranja, Felipe Buitrago, se refirió al proyecto del Centro Cultural de la Música Vallenata, que desarrolla la administración departamental, donde expresó que esta iniciativa es fundamental para llevarse una mejor experiencia sobre la cultura y la música de Valledupar y el Cesar.

Aseguró, además, que hay que consolidar esta importante iniciativa, porque se convertiría en un motor para el desarrollo de la ciudad y el departamento al congregar la cultura del Cesar, lo que convertiría al proyecto en estratégico para la generación de empleo entre otras oportunidades.

De igual forma se refirió al fortalecimiento institucional que realiza la administración departamental para afianzar procesos eficientes en torno a la cultura y el turismo. “Cuando vemos un fortalecimiento de lo institucional con la creación de la Secretaría de Cultura y Turismo, la consolidación de agenda y la continuidad de procesos, nos permite construir sobre lo construido para la transformación del territorio, puntualizó el funcionario.

Por su parte, la asesora de Asuntos Culturales del Cesar, Karina Rincón, aseguró que el encuentro sirvió para fortalecer los vínculos, que permitirá trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional en diversos temas culturales y turísticos importante para la consolidación de las industrias creativas del Cesar. “También conocimos cuál es oferta institucional que el Ministerio tiene destinada para el Cesar. Eso nos permitirá organizarnos para encausar importantes proyecto para nuestro sector”, puntualizó Karina Rincón.

Durante el encuentro realizado como parte de su recorrido regional por diversas ciudades de la Costa Caribe, Buitrago también expresó su complacencia de llegar a Valledupar, ciudad que hace parte del Nodo de Economía Naranja y por lo cual hay un firme compromiso por parte del Gobierno Nacional para apoyar a las industrias creativas de esta región del país.

“Estamos mirando procesos de reactivación económica alrededor de la cultura para apostarle a la reactivación económica desde el sector cultural. Valledupar es clave para este propósito y por eso hemos venido a reunirnos con las autoridades locales para consolidar este ideal” finalizó el funcionario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

6 min hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

12 min hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

30 min hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

60 min hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

6 horas hace

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

6 horas hace