Categorías: Salud

Pacientes con diabetes son vacunados en etapa 3 en Colombia

En Colombia se han confirmado 3,4 millones de contagios por covid-19 y más de 90 mil defunciones por esta misma causa, entre las que se cuentan muchas personas con diabetes, enfermedad que, se ha evidenciado científicamente, representa un mayor riesgo de complicación al contraer el virus.

«La diabetes se caracteriza por el aumento persistente del nivel de glucosa en la sangre. Este proceso es resultado de la deficiencia o ausencia de la secreción o acción de la insulina, hormona que regula principalmente el nivel de glicemia en la sangre», especificó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

Aproximadamente, tres de cada 100 colombianos fueron reportados con diagnóstico de diabetes mellitus (Cuenta de Alto Costo). No obstante, un valor más cercano a la realidad de esta patología en el país y en Latinoamérica, habla de una afectación de entre el 7 % y el 9 % de la población adulta (20 años o más).

«Lo anterior se debe, entre otras causas, a que aún no han sido diagnosticadas y estas personas desconocen que están enfermas», explicó Bautista.

En 2019, un total de 1’294.940 personas fueron diagnosticadas con diabetes. Los territorios con mayor prevalencia de esta patología fueron Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Bolívar. En el país, las mujeres tienen la mayor proporción de casos de esta patología, con el 59.54 % del total de los casos.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad, apuntó la funcionaria, algunos de los cuales no son modificables, están la edad, sexo, historia familiar y región de origen, entre otros.

Dado todo lo anterior, las personas que padecen de esta enfermedad fueron priorizados en la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, regulado bajo Decreto 466 de 2021, con el objetivo de minimizar el riesgo de enfermar gravemente o morir por el virus.

Actualmente, la etapa 3 se encuentra abierta y ya empezaron a ser vacunados los pacientes de la cuenta de alto costo. Quienes aún no aparecen en la plataforma Mi Vacuna, pueden consultar con su EPS, encargada de suministrar la información a la cartera de Salud; así como postularse directamente en la plataforma mencionada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

6 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

6 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

6 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

6 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

7 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

7 horas hace