Categorías: Nacionales

Organizaciones de mujeres a postularse al Comité de Seguimiento al Cumplimiento de la Ley de No Violencia contra las Mujeres

La Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Consejería Presidencial para la Equidad de las Mujeres y las actuales representantes de las mujeres, invitan a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres a postular a sus candidatas y a votar por quienes desean conformar el Comité Nacional de Seguimiento al Cumplimiento de la Ley de No Violencia contra las Mujeres (Ley 1257 de 2008), para el periodo 2022 – 2025.

Por cuarta ocasión, las tres entidades y las organizaciones de mujeres se articulan para liderar este proceso de elección, a fin de lograr que sea transparente, participativo y democrático.

En 2008, el país dio un paso fundamental en la garantía de los derechos de las mujeres, al aprobar la Ley de No Violencia contra ellas. Su trascendencia conllevó a la creación de una instancia de seguimiento para su implementación y efectivo cumplimiento en el territorio nacional.

La labor que asumen las mujeres elegidas para integrar este Comité Nacional de Seguimiento contribuye a que se garantice a las mujeres y niñas su derecho a una vida libre de violencias.

Por tratarse de un espacio de representación de las organizaciones de mujeres, una vez las candidatas que resulten seleccionadas se integren al Comité, ejercerán su gestión de manera ad honorem, es decir que no se generará remuneración ni vínculo laboral o contractual con alguna de las entidades garantes del proceso.

Las mujeres que se postulen deberán cumplir con los requisitos exigidos en el documento de convocatoria que elaboró el actual Comité, el cual se podrá encontrar en la página web de la Procuraduría, junto con el paso a paso para la inscripción y demás comunicaciones que se surtan dentro de este proceso.

Para elegir a las tres representantes que conformarán el Comité Nacional de Seguimiento a la Ley de No Violencia contra Las Mujeres, las organizaciones de mujeres deberán registrarse en el formulario de votantes y continuar con el procedimiento establecido.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

55 min hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

59 min hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

1 hora hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

1 hora hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

1 hora hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

1 hora hace