Categorías: Salud

Onusida pide a Latinoamérica más esfuerzos en la prevención del VIH/sida

Según los datos del organismo de la ONU difundidos en julio pasado, «el 97 % de la respuesta al VIH es cubierta por los gobierno nacionales» en América Latina, aunque se corre el riesgo de que se descuide esta inversión debido a la crisis por la pandemia de la covid-19 y guerra de Ucrania.

Y para invertir en las poblaciones que más lo necesitan «es clave tener la mejor data, de calidad, la mejor información para direccionar nuestras inversiones para que hagan la diferencia», agregó.

La directora de Onusida inauguró este lunes en la capital panameña una reunión regional para la capacitación en el modelaje de estimaciones y proyecciones del VIH.

En la cita, que se extenderá toda la semana, participan especialistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes son los responsables de las estimaciones y proyecciones del VIH en sus países.

«A través de estos talleres, esperamos que los países de toda la región puedan generar datos que nos ayuden a informar las políticas y los programas de VIH en nuestra región, planes nacionales y notas conceptuales para el Fondo Mundial, con el objetivo de poner fin a la epidemia de sida para 2030», dijo Cabal durante el evento.

Un comunicado oficial precisó que «después del taller los equipos de países tendrán una oportunidad de revisar y finalizar sus estimaciones con el apoyo de Onusida y socios como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), CDC (los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), Avenir Health y la Oficina del Censo de EE.UU., entre otros. Las estimaciones específicas de cada país serán reportadas en el informe Actualización Mundial sobre el Sida de 2023, que será publicado en julio». (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

2 horas hace

Psicosis posparto: una enfermedad grave cuyos síntomas hay que conocer

l posparto es una etapa de gran vulnerabilidad para la madre en todos los sentidos,…

2 horas hace

El Icetex impulsa oportunidades a la población víctima para acceder a estudios de educación superior

Dentro de la atención y las acciones que fomentan la transformación y el bienestar en…

2 horas hace

Índice de mortalidad materna disminuyó en Colombia

Colombia alcanzó un hito en salud pública en 2024 al registrar la Razón de Mortalidad…

2 horas hace

Gobierno del Cesar avanza su recorrido por el sur del departamento

El segundo día de la estrategia ‘Con la 10 puesta en el sur’, inició con…

3 horas hace

En Valledupar, detenidas tres personas que realizaban una conexión ilegal

A través de la estrategia Seguridad del Agua, se realizó la detención de tres personas…

3 horas hace