Categorías: Regionales

Once entidades territoriales certificadas en Colombia no han dado inicio oportuno al PAE; entre ellas, Cesar

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para la Participación Ciudadana, en el ejercicio de Especial Seguimiento que se realiza al Programa de Alimentación Escolar (PAE), detectó junto al Ministerio de Educación Nacional y su Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar UApA, que con corte al 28 de marzo de 2022, de las 96 Entidades Territoriales Certificadas ETC, 11 (Buenaventura, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cúcuta, Magdalena, Neiva, Pitalito, Santa Marta, Sincelejo, Sucre), no han iniciado la prestación del servicio PAE.

Según la Contraloría, la fecha de inicio del calendario académico fue el 24 de enero de 2022, y lleva 63 días de retraso en operación.

Tomando como referencia el cierre del Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media SIMAT 2021, la no prestación del servicio de Alimentación Escolar estaría afectando a alrededor de un millón de niños que no estarían recibiendo PAE en el territorio nacional.

“La responsabilidad de la prestación del servicio de Alimentación Escolar debe ser desde el primer día de calendario académico y durante toda su vigencia 2022, es por eso que la Contraloría General de la República, desde sus competencias preventivas realiza un Especial Seguimiento desde el año 2021, con el apoyo de las Gerencias Departamentales”, indicó el Contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda.

En el Especial Seguimiento que realizó la Contraloría, durante los meses de enero y febrero, se visitaron 150 Instituciones Educativas IE oficiales en las que se ejecuta el Plan de Alimentación Escolar en 36 Entidades Territoriales Certificadas, ejercicio en el que se pudo corroborar que en el 34 % de la muestra (51 IE) no se estaban realizando entregas del PAE el día de la visita.

De igual manera, se logró evidenciar que se presentan significativas condiciones de deterioro de las infraestructuras requeridas para la ejecución del PAE, así como la falta de menaje en la mayoría de las sedes educativas. El 16 % de las IE (24) no cuentan con cocina, el 26 % (39) no tienen un lugar de almacenamiento, el 15 % (22) carecen de comedor y el 22 % (33) no disponen de un sitio para la refrigeración de los alimentos.

En las visitas se verificó que se estuviera cumpliendo con los lineamientos dispuestos por el UApA, (Resolución No 29452, del 29 de diciembre del 2017, Resolución No 18858 del 11 de diciembre de 2018 y Resolución No. 00335 del 23 de diciembre de 2021) los cuales indican que para la vigencia 2022 y luego de iniciar la presencialidad en las IE, se debe priorizar la entrega de alimentación bajo la modalidad de Ración Preparada en Sitio RPS.

Se identificó que en menos de la mitad de las IE visitadas 47 % (70) se está cumpliendo con la Modalidad Preferente RPS, mientras que en el 39 % (58 IE) se está atendiendo bajo la modalidad de Ración Industrializada y el 14 % (21 IE) bajo la modalidad comida caliente y transportada.

Las visitas realizadas a la muestra de IE tomada en el departamento de Bolívar, permitieron identificar a la UApA que en 7 IE de la ciudad de Cartagena, se viene atendiendo el PAE a través de la entrega de raciones industrializadas para consumir en casa, tal y como se aprobó únicamente y de manera temporal ante la emergencia presentada por la pandemia Covid-19.

De igual manera, la Contraloría identificó que en el 37 % de las IE (55) aún no están conformados los Comités de Alimentación Escolar (CAE) y en el 77 % (115 IE) no han sido conformadas las veedurías ciudadanas al PAE.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace