Categorías: Nacionales

Nuevo llamado del Defensor del Pueblo al Gobierno para proponer soluciones a los conflictos sociales por ocupaciones de tierras

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un nuevo llamado para que el Gobierno Nacional atienda y facilite una solución a los diferentes conflictos sociales por la ocupación de tierras en el país. También señaló que es necesario que las comunidades involucradas entiendan que debe ser a través del diálogo, la concertación y en respeto de la ley que pueden hacer sus reclamaciones y reivindicaciones.

El pronunciamiento se dio luego de que un grupo de indígenas iniciara una ocupación de tierras en la hacienda Maracaibo, municipio de Miranda departamento del Cauca. La Defensoría del Pueblo ha reconocido en diversos escenarios la necesidad de tierras productivas para grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad, en las que se encuentran víctimas del conflicto armado, indígenas, afrocolombianos y campesinos, que hoy exigen al Gobierno Nacional su intervención.

“Es urgente que el Estado actúe y que el diálogo anunciado por el Gobierno se traduzca en hechos concretos. Por ejemplo, se requiere la definición de las rutas para atender las diferentes reclamaciones, sin que la inacción se entienda como una invitación a las ocupaciones”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Para la Entidad encargada de proteger los derechos humanos, el Gobierno también debe enviar un mensaje a las víctimas de las ocupaciones en el que se destaque que sus derechos son y serán protegidos, indicándoles cómo y de qué manera.

“Desde la Defensoría del Pueblo ratificamos nuestra voluntad y compromiso de continuar acompañando a las comunidades, facilitando diálogos, acercamientos y acompañando los esfuerzos del Gobierno para que se llegue a salidas negociadas para la protección y garantías de los derechos de todos”, señaló el Defensor del Pueblo.

Recientemente, la Defensoría del Pueblo dio a conocer un informe de monitoreo sobre el fenómeno de ocupación indebida de tierras en varias regiones del país. Allí se destaca que los departamentos con la mayor problemática son Antioquia, Atlántico, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca, Vichada y Cauca, en este último se presenta la tercera parte de los casos de ocupaciones de terrenos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

55 min hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

1 hora hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

1 hora hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

1 hora hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

2 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

7 horas hace