La medida, que funcionaría de manera similar al corredor humanitario de Arauca, se comenzaría a aplicar desde este lunes, 08 de junio, e implicaría una reducción cercana al 80 % en el retorno de ciudadanos venezolanos a su país.
De acuerdo con las nuevas disposiciones de Venezuela para la recepción de sus nacionales, el tránsito de personas por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez en Arauca.
En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas sea esporádico.
Para Juan Francisco Espinosa Palacios, director general de Migración Colombia, la decisión tomada por Venezuela obliga a las autoridades colombianas a tomar nuevas decisiones, las cuales permitan garantizar el derecho a migrar, pero también una protección en salud para la población venezolana residente en el país, así como para la población en tránsito. Todo esto dentro de un marco de respeto de los derechos humanos.
A la fecha, más de 71 mil migrantes venezolanos han logrado retornar a su país gracias a los procedimientos de retorno voluntario generados por el Gobierno Nacional en coordinación con las Alcaldías y Gobernaciones.