Foto: ICA Cesar
Con el fin de mejorar las condiciones fitosanitarias de los cultivos de frutales, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, instaló una nueva red de vigilancia de moscas de la fruta en el departamento del Cesar.
La red de monitoreo para moscas de la fruta nativas y cuarentenarias presentes y ausentes, que se instaló en la ruta Bosconia – Valledupar, busca además prevenir el ingreso de nuevas especies y determinar su distribución e incidencia para establecer las medidas fitosanitarias para su manejo y control, y facilitar el comercio internacional.
“Haremos vigilancia no solo a las especies nativas del género Anastrepha, sino también a especies cuarentenarias presentes y ausentes, como es el caso de la Ceratitis capitata, una especie cuarentenaria presente en el país. Igualmente, a especies del género Bactrocera, que son especies cuarentenarias ausentes en el territorio nacional”, explicó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.
La ruta Bosconia – Valledupar cuenta con 46 trampas instaladas, de las cuales: 17 son trampas McPhail con atrayente proteína hidrolizada para la captura de moscas nativas. 29 trampas Jackson, de las cuales: 11 tienen como atrayente Trimedlure para capturar Ceratitis capitata, 9 con atrayente Metil Eugenol (ME) y 9 con Cuelure para la captura de las especies exóticas del género Bactrocera.
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…