Categorías: Nacionales

Nueva medida regulatoria facilitará el abastecimiento de energía a comunidades del norte del país

A través de la Resolución Creg 070 de 2025, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha establecido la regulación que permitirá que los grandes consumidores puedan compartir su infraestructura eléctrica con las empresas distribuidoras para mejorar la calidad del servicio y ampliar la cobertura en más zonas del país.

Gracias a esta resolución se podrán utilizar las redes eléctricas existentes para mejorar las condiciones de energía entregada a los usuarios, haciendo más eficiente el uso del sistema eléctrico. Esto permitirá que comunidades de regiones como Uribia y Manaure, en La Guajira, entre otras del país, accedan a energía confiable.

Esta medida también fomentará nuevas inversiones en el sector eléctrico, al permitir que el uso de redes de propiedad de grandes consumidores viabilice otros proyectos que permitan reforzar el sistema de distribución.

Mediante esta resolución se hace un ajuste y ampliación a las reglas existentes para permitir el uso de activos de conexión de propiedad de los usuarios no regulados para conectar generación y demanda al Sistema Interconectado Nacional. De igual manera, las empresas que operan las redes eléctricas deberán seguir garantizando que el servicio cumpla con los estándares de calidad exigidos. En caso de fallas o interrupciones prolongadas, los usuarios podrán recibir compensaciones, asegurando así un servicio confiable.

“Esta actualización responde a las necesidades reales de muchas comunidades que han tenido problemas con el suministro de energía. La Creg tuvo en cuenta las opiniones de expertos, usuarios, empresas del sector y entidades del Gobierno para expedir esta medida y con ella, garantizar que, la implementación de este modelo sea efectiva y genere un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró Antonio Jiménez, director de la Creg.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Para Minambiente, Colombia avanza en la lucha contra la deforestación con una reducción acumulada del 40 %

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó el balance preliminar de deforestación…

10 horas hace

Gobierno giró $ 820 mil millones a la salud

El Gobierno nacional girará cerca de $820 mil millones para pagar el ajuste de los…

11 horas hace

Afinia, por trabajos, la otra semana suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar

Afinia, filial del Grupo EPM, reafirma su compromiso de llevar un servicio de energía confiable…

11 horas hace

Asociación Anei recibe del gobierno del Cesar máquina de secado de café

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila llegó a la Asociación Anei, para hacerles…

11 horas hace

Procuraduría evaluó al Icbf en programas de atención a los niños Wayúu en La Guajira

La Procuraduría General de la Nación pasó al tablero a directivas del Instituto Colombiano de…

11 horas hace

la JEP ha transformado la búsqueda de desaparecidos: 80 sitios han sido protegidos y 152 víctimas identificadas

La desaparición forzada no es un asunto del pasado. Las medidas cautelares de la JEP…

16 horas hace