Categorías: Nacionales

Ningún afiliado al régimen subsidiado con diagnóstico positivo por covid-19 ha recibido compensación económica: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación cuestionó que ningún afiliado al régimen subsidiado de salud con diagnóstico positivo para covid-19 haya recibido la compensación económica temporal de aislamiento, y solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social garantizar su entrega inmediata, teniendo en cuenta que el reconocimiento de 7 días resulta vital como medio de subsistencia para las familias, y para el control en la propagación del virus en la población más pobre del país.

En carta enviada al ministro, Fernando Ruiz Gómez, el ente de control alertó que no se está dando cumplimiento al artículo 14 del Decreto 538 del 12 de abril de 2020, que establece un auxilio económico equivalente a siete días de salario mínimo mensual legal vigente, para los afiliados del régimen subsidiado positivos para covid-19.

En desarrollo de una acción preventiva adelantada por el Ministerio Público se pudo establecer que después de 4 meses de la expedición del decreto y con 607.938 casos confirmados, aún no se ha implementado ningún procedimiento, ni realizado algún tipo de transferencia a los infectados pertenecientes a la población más vulnerable del país.

Recordó que el propósito de la norma es el de favorecer el aislamiento de los pacientes y controlar la expansión del virus entre los afiliados al régimen subsidiado en salud, quienes por sus actividades presentan una mayor exposición a un eventual contagio.

Para el órgano de control esta situación resulta preocupante si se tiene en cuenta que la crisis económica derivada de la pandemia ha conducido a que el 24 % de las familias solo tengan acceso a dos comidas diarias (reporte Dane), y señaló que es indispensable adelantar acciones que garanticen el bienestar y salud de los ciudadanos más golpeados por la crisis.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

5 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

5 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

5 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

5 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

5 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

5 días hace