Categorías: Sin categoría

Nacer con el esternón hundido: ¿qué implica para el bebé?

Hay muchas malformaciones o problemas que puede afectar al bebé desde su nacimiento. Algunas no pueden corregirse, pero, afortunadamente, otras sí. Es el caso del hundimiento del esternón (pectum excavatum), que afecta a uno de cada 300 recién nacidos, una cifra considerable, y que se conoce popularmente también como ‘pecho en embudo’ o ‘pecho hundido’.

La Dra. María Díaz Hervás, cirujana torácica especialista en el tratamiento de las deformidades de la pared torácica y responsable del equipo de especialistas del Hospital HM Nens de Barcelona, donde tratan esta afección, nos da todas las claves sobre ella.

¿Por qué el niño nace con el esternón hundido?

Hasta el momento no se sabe con seguridad cuál es la causa que lleva al bebé a nacer con el esternón hundido. Hay varias teorías, entre las que están que puede deberse a anormalidades en el diafragma, lo que genera una tracción incorrecta del esternón. También se habla de presiones intrauterinas anormales durante los nueve meses de gestación y otra posibilidad valora que los cartílagos costales han crecido demasiado. Los cartílagos costales se ubican en los extremos anteriores de las costillas y les dan elasticidad. Si crecen demasiado, pueden ocasionar el hundimiento del esternón. No obstante, son todas teorías sin una confirmación clara.

Lo que sí se sabe es que hay un componente genético en esta alteración. Así, entre el 15 y el 40 % de los casos es una malformación que se ha pasado de padres a hijos.

Aunque puede apreciarse nada más nacer, lo habitual es que la malformación empeore y se haga mucho más notable durante la adolescencia.

Nada más nacer o cuando hay un estirón

Como destaca la Dra. María Díaz Hervás, “es una malformación que es cuatro veces más frecuente en varones que en féminas y, aunque puede apreciarse nada más nacer o durante los primeros años de la infancia, lo habitual es que la malformación empeore y se haga mucho más notable durante la adolescencia”. El problema de ese empeoramiento es que el más agudo se produce en plena adolescencia, una edad ya de por sí complicada para los chicos. En este sentido, tiene un elevado impacto psicológico para el paciente lo que, unido al riesgo de desarrollar problemas de tipo cardiorrespiratorio en un futuro, hacen que el tratamiento sea imprescindible, ya que podría afectar a los pulmones y al corazón.

La cirugía, el tratamiento definitivo

Hay varias formas de abordar el esternón hundido. En la actualidad, la cirugía es la manera más eficaz y definitiva de hacerlo, pero hay otras. Por ejemplo, la campana de succión o ventosa, un dispositivo que se puede adaptar a algunos pacientes y que eleva el esternón succionando y haciendo vacío. Hay diferentes medidas, según el tamaño y la corpulencia del niño, y a las chicas se les acomoda a las mamas. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

$ 2.300 millones para la salud de firmantes de paz que viven en los ETCR

Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…

2 días hace

Avanzan las inscripciones a los Juegos Intercolegiados 2025 con más de 31 mil deportistas

El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…

2 días hace

Debemos construir consensos que garanticen una adecuada educación rural en el país: Procurador

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…

2 días hace

De manera virtual, Gobernadora del Cesar rindió cuentas vigencia 2024

Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…

2 días hace

La contaminación del aire causa siete millones de muertes anuales, según la OMS

La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…

3 días hace

Flujo migratorio por la selva del Darién se reduce un 96% en un año

La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…

3 días hace