Categorías: Culturales

Música para la reconciliación abre inscripciones

Con una inversión superior a los $16.000 millones, el Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta abren las inscripciones para participar en el programa Música para la reconciliación, que anualmente beneficia a 18.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad o víctimas de la violencia, entre los 6 y 18 años de edad.

El proceso de inscripción al programa que ofrece formación musical gratuita se puede realizar en uno de los 131 centros Batuta, que funcionan en todo el país.

El programa tiene por objetivo promover, a través de la música, el aprovechamiento del tiempo libre, el fortalecimiento de habilidades y destrezas musicales, el desarrollo de competencias socioemocionales y el fortalecimiento del tejido social.

Adicionalmente cuenta con tres enfoques: el modelo orquesta-escuela que se basa en la práctica musical colectiva, el acompañamiento psicosocial que promueve procesos de desarrollo social, y un enfoque de derechos que concibe la música como una herramienta transformación y movilidad social.

Para la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, este programa, que hace parte de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, ha aportado a la construcción de proyectos de vida, a la prevención y superación de la violencia infantil y de las vulneraciones de los derechos de los niños y niñas del país. «A través del programa Música para la reconciliación hemos generado competencias socio-emocionales. Nuestro objetivo es continuar promoviendo la formación integral en música, expandir las oportunidades, construir tejido social, generar condiciones propicias para la convivencia y el fomento de una cultura de respeto a la diferencia, en los territorios».

Por su parte, María Claudia Parias Durán, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta, «Música para la reconciliación ha sido un escenario para la formación musical inicial de cientos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el país, y es también un proyecto que ha transformado sus vidas. Representa una oportunidad única para ampliar las redes sociales de los participantes, generar en ellos valores para la sana convivencia y uno de los mejores escenarios para el uso de su tiempo libre. Esto, además de la posibilidad de acceder al disfrute y goce de la música como un derecho».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

¿Dificultad para respirar? Descubre qué es el broncoespasmo y cómo afrontarlo

Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…

4 horas hace

La Cámara de Comercio de Valledupar fue escenario para impulsar proyectos en el marco de la Reforma Agraria

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Valledupar, se desarrolló el evento “Proyectos…

4 horas hace

Alcalde de Valledupar acordó proyectos para beneficiar a la comuna 5 de Valledupar

Una jornada de escucha activa, diagnóstico colectivo y construcción de compromisos para resolver los principales…

4 horas hace

Dos capturados en Gamarra, Cesar, por porte de arma de fuego

La Seccional de Investigación Criminal en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales y el…

4 horas hace

Icetex avanza en la gestión de giros de sostenimiento y matricula de sus beneficiarios del período 2025-1

El Gobierno y el Icetex reiteran su compromiso con los colombianos beneficiarios de la entidad…

5 horas hace

Gestores de convivencia de Valledupar, vivieron un día como policía

Con el propósito de fortalecer los canales de comunicación y promover la resolución pacífica de…

5 horas hace