Categorías: Nacionales

Movimiento sindical presentará declaración para reparación colectiva esta semana

El diligenciamiento de ese requisito para ser incluido en el Registro Único de Víctimas se cumplirá ante la Defensoría del Pueblo, entre el 19 y 21 de diciembre.

De acuerdo con Martha Bernal, segunda vicepresidenta de Fecode, Conare y de las organizaciones sindicales para la reparación colectiva, con el anunció en una mesa técnica en Bogotá, del histórico informe que se construyó en los últimos 10 años, se espera que el movimiento sindical inicie formalmente su proceso para ser incluido en el Registro Único de Víctimas.

“Este ha sido un trabajo arduo que logramos concretar con el Gobierno del cambio y con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, y hoy ya tenemos lista la información. El movimiento sindical a través de sus organizaciones CTC, CGT y CUT y Fecode estará haciendo esta declaración para formalizar un hecho histórico y esperamos que el próximo año, en el primer trimestre, tengamos el registro y seamos incluidos allí como sujetos colectivos”, explicó Bernal.

Luego que la organización sindical cumpla con el diligenciamiento de la declaración ante la Defensoría del Pueblo y que sea firmada por esa entidad, será radicada ante la Unidad para las Víctimas, que tendrá 60 días para su valoración.

Para Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, desde el gobierno y su despacho existe el compromiso, la voluntad y disposición de sacar adelante este proceso. “Hay que darle la legitimidad, preponderancia y solemnidad que requieren estos actos de esta mesa, que es fundamental para los procesos democráticos del país”, subrayó.

Según los delegados de la Unidad para las Víctimas, presentes en la sesión de la mesa de alto nivel, el objetivo es mejorar el acceso a la declaración de todos los Sujetos de Reparación Colectiva, tras reiterar que las acciones en esa materia permitirán robustecer ese modelo de reparación y el de 857 sujetos incluidos y notificados, entre ellos 583 étnicos y 216 no étnicos y 58 organizaciones, y de los cuales 169 sujetos están en implementación.

Se insistió ante los voceros de las organizaciones sindicales que sabiendo lo poderoso que puede ser este proceso y el alto impacto que tiene sobre las comunidades u organizaciones, se seguirá trabajando en este propósito.

Desde la Unidad se ratificó el compromiso que tiene el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, en avanzar en el proceso de reparación colectiva con el movimiento sindical, tras alertar que el compromiso también es de las partes involucradas que contribuyen en un proceso priorizado para el 2023.

Cabe recordar que el conflicto armado afectó al movimiento sindical con por lo menos 15.481 hechos de violencia, entre los cuales se cuentan 3.295 homicidios, 7.650 amenazas y 251 desaparecidos, por lo que se necesita la restitución de los derechos de esos colombianos que vieron truncados sus proyectos de vida individuales y colectivos.

En la mesa técnica realizada en Bogotá participaron delegados de los ministerios de Trabajo, Hacienda y Educación, así como los de la Organización Internacional del Trabajo, Unidad para las Víctimas, el Departamento de Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación, Defensoría del Pueblo y los de la CUT, CTC, CGT y Fecode.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

13 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

13 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

13 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

13 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

13 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

13 horas hace