Categorías: Nacionales

Motociclistas entre los 20 y 30 años los más afectados en siniestros viales en el mes de enero

Según el reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial durante enero de 2022 se registraron 571 víctimas fatales, de las cuales 314 corresponden a motociclistas, 123 a peatones, 71 a usuarios de vehículo y 22 ciclistas fallecidos a nivel nacional.

Del total de víctimas, el 68 % se registraron en zonas urbanas del país y el 31 % en zonas rurales; los peatones y los motociclistas son quienes presentaron mayor concentración en las zonas urbanas con el 77 % y 70 % respectivamente.

Asimismo, los motociclistas, entre los 20 y 30 años, son los más afectados en comparación con los demás actores viales, al igual que los adultos mayores de 70 años quienes fallecieron por atropellamiento.

Llama la atención que los domingos, entre las 3:00 a.m. y 6:00 a.m., se presentaron el mayor número de víctimas fatales a causa de siniestros viales, lo que puede indicar como posible hipótesis de causa probable que factores como la velocidad y/o el consumo de alcohol puedan generar este tipo de siniestros. En efecto, 42 motociclistas perdieron la vida por exceso de velocidad. Adicionalmente, el 55% de los motociclistas siniestrados lo han hecho más de una vez.

Es importante que los ciudadanos que adquieren por primera vez motocicletas, o que cambian de vehículo, busquen alternativas que ofrezcan óptimas condiciones de seguridad como en sistemas de frenado. Asimismo, que antes de adquirir una moto, tomen el curso, obtengan la documentación oficial y licencia y porten siempre elementos de protección como el casco y elementos reflectivos.

Finalmente, en el país hay 7.461 conductores identificados con más de 10 siniestros viales entre 2007 y 2021, lo que indica la necesidad de fortalecer los procesos de cultura ciudadana y corresponsabilidad en las vías.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace