Categorías: Regionales

Minvivienda y Banco Mundial trabajan en el aseguramiento de los servicios de agua y saneamiento en el norte de La Guajira

En el estudio en curso se analizan los estándares de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y el Distrito de Riohacha, de manera que se establezcan estrategias que conlleven al fortalecimiento institucional del sector para que estos servicios se presten de manera eficiente y contribuir así a que la población del norte del departamento tenga una mejor calidad de vida.

“Ya tuvimos un primer acercamiento en una misión virtual de varios días en donde las empresas operadoras de acueducto y alcantarillado de los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y el Distrito de Riohacha, expusieron ante el grupo consultor del Banco Mundial, delegados del Ministerio de Vivienda y del Plan Departamental de Agua de La Guajira, el estado actual de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico. Con estos datos el Banco Mundial determinará cuál es el mejor camino para que en los municipios objeto del diagnóstico se garantice la prestación de estos servicios públicos a través de empresas sólidas y fortalecidas operativa y financieramente”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

“Esta misión ha sido un diálogo abierto y como Gobierno Nacional lo que buscamos es reducir y aglomerar mercados con transparencia y sostenibilidad, pero la mejor forma de hacerlo es concertando con las comunidades y conociendo de cerca sus necesidades, eso es lo que estamos haciendo con Guajira Azul”, aseguró el Viceministro Acero.

En lo corrido de la Agenda Misión Virtual, se han expuesto las diferentes experiencias internacionales en Regionalización lideradas por Midori Makino, especialista líder en agua potable y saneamiento para América Latina. Makino expuso los estudios de casos y modelos usados, los procesos de agregación, resultados y lecciones, contemplando la regionalización como uno de los posibles escenarios a determinar según las necesidades del territorio.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace