Categorías: Nacionales

Minvivienda le apuesta al fortalecimiento de los Planes Departamentales de Agua

El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, destacó el rol de los gestores de los Planes Departamentales de Agua, para lograr que más municipios se vinculen a estos y los invitó a mantenerse activos para propiciar la articulación de los planes de acción municipales con el Plan Estratégico de Inversiones; al mismo tiempo, manifestó el compromiso del Gobierno Nacional a través de la oferta institucional de programas para reducir brechas en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico.

El viceministro informó que actualmente el 63 % de los municipios y el 97 % de los departamentos están vinculados al FIA. “A través de los PDA se han apalancado recursos fundamentales para el desarrollo de los proyectos de inversión sectoriales en el país y los aportes de los municipios han sido constantes y crecientes”, precisó el Viceministro.

El alto funcionario aseguró además que los recursos del Sistema General de Participaciones deben ser apalancados para alcanzar los niveles de inversión necesarios.

Y explicó que para mejorar la gestión de los PDA el Gobierno Nacional implementó un ranking que permite identificar fortalezas, debilidades y oportunidades, de esta manera Siete Planes Departamentales de Agua tienen un desempeño alto, 19 tienen desempeño medio y seis tienen un nivel bajo.

“En el nivel alto se encuentran los departamentos de Cundinamarca, Córdoba, Atlántico, Huila, Cesar, Santander, Antioquia. En el medio Casanare, Norte de Santander, Tolima, Caquetá, Caldas, Cauca, Meta, Boyacá, Valle, Quindío, Arauca, Bolívar, La Guajira, Risaralda, Sucre Guaviare, Magdalena, Nariño, Vichada y en nivel bajo San Andrés y Providencia, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Chocó y Guainía. A todos los invito a seguir trabajando para fortalecer el sector y llevar agua potable y saneamiento básico a más hogares colombianos”, concluyó José Luis Acero.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

17 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

17 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

17 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace