Foto-referencia
Después de un proceso de diálogo social con 2.320 líderes comunitarios de zonas rurales, 948 autoridades locales y 12 gremios productivos, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanza la Política de Vivienda Rural, que tiene como propósito reducir el déficit de vivienda en el campo, atender a la población campesina más vulnerable y priorizar la atención a los municipios más apartados y con mayores necesidades socioeconómicas del país.
Con el arranque de la Política se espera beneficiar a 36.799 hogares rurales en los primeros años de implementación (2020 – 2022).
Con esta política esperan generar cerca de 90 mil empleos en el desarrollo de los proyectos de vivienda rural, de ellos 30 mil empleos directos y 60 mil indirectos.
Junto con la Política de Vivienda Rural nace el programa “Vivienda social para el campo” que tiene como meta la construcción de 10.299 viviendas rurales nuevas, para igual número de hogares a beneficiar entre 2021 y 2022.
La convocatoria contará con recursos por $161.000 millones de pesos para apalancar la inversión de las regiones.”, puntualizó Carlos Ruiz, viceministro de Vivienda.
Esta convocatoria, que estará abierta entre 21 de octubre y el 24 de noviembre de este año, permite la unión entre dos y cinco municipios de un mismo departamento para la presentación de las propuestas, así como el apoyo económico y la coordinación de las gobernaciones.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a…
La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Protección a la Infancia y…
Un domingo de 1991, en la vereda Raíces Altas del municipio de Pelaya, la señora…
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizará el martes 29 de abril de 2025,…
En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…
Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…