Categorías: Nacionales

MinTrabajo, gremios y sindicatos realizan los últimos ajustes al nuevo proyecto de reforma laboral

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se reunió con la organización Aliadas, que agrupa a 37 gremios de la producción, con 7 mil empresas y que generan 5 millones de empleos formales y expuso ante sus representantes, algunos detalles del proyecto de ley de reforma laboral y escuchó propuestas para mejorar la iniciativa, entre ellas la creación de mesas técnicas en el sector gastronómico, de minería y servicios.

“Este es un proceso de mejoramiento dentro de la construcción que llevamos de la reforma laboral, hemos abierto una puerta importante desde el punto de vista de aceptar nuevas propuestas, que nos permitan que efectivamente Colombia avance hacia un país de derechos”, aseguró la ministra del Trabajo.

Para la presidenta de la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas), María Claudia Lacouture, es necesario trabajar de la mano con el Gobieno Nacional para llegar a consensos que permitan la construcción de una reforma laboral que le sirva a todos los colombianos y colombianas.

“Tenemos totalmente claro que hay una necesidad de trabajo conjunto, de consenso, de lograr entre los acuerdos y desacuerdos, trabajar de la mano entre el sector público y privado, para lograr sacar adelante la mejor reforma laboral para todos los colombianos”, subrayó Lacouture.

La semana pasada, Aliadas dio a conocer los resultados de un estudio para abordar la informalidad y promover la formalización laboral en el país y resalta la importancia de incentivos para la formación y capacitación, estímulos al ahorro, nuevas formas de vinculación y fomento al emprendimiento, estabilidad laboral y autogestión del tiempo, entre otros.

La titular de la cartera del Trabajo, recientemente se reunió con las principales centrales obreras como la CUT, CTC, CGT y las confederaciones de pensionados para exponer las bases de la reforma laboral y se han adelantado importantes acercamientos con Fedegán, Fensuagro y representantes de las plataformas digitales de reparto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

$ 2.300 millones para la salud de firmantes de paz que viven en los ETCR

Para generar condiciones dignas de reincorporación para las y los firmantes del Acuerdo de Paz,…

3 días hace

Avanzan las inscripciones a los Juegos Intercolegiados 2025 con más de 31 mil deportistas

El Gobierno nacional invertirá 50 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo de todas…

3 días hace

Debemos construir consensos que garanticen una adecuada educación rural en el país: Procurador

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada…

3 días hace

De manera virtual, Gobernadora del Cesar rindió cuentas vigencia 2024

Elvia Milena Sanjuan Dávila, este viernes de manera virtual presentó la rendición de cuentas vigencia…

3 días hace

La contaminación del aire causa siete millones de muertes anuales, según la OMS

La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable…

3 días hace

Flujo migratorio por la selva del Darién se reduce un 96% en un año

La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos…

3 días hace