Foto-referencia
Tras una semana frente a la cartera laboral, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, anunció que invitará a todas las partes para iniciar mesas de diálogo y abordar los temas que contendrá la reforma laboral. La agenda iniciará en el último trimestre del 2022 y la construcción del texto final se presentará en la primera legislatura del 2023.
“Esta reforma laboral la vamos a construir con las partes involucradas, o sea empresarios, trabajadores a través de sus centrales sindicales y vamos a llamar a la academia, para que nos acompañe. Hemos buscado el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales que tienen que ver con el mundo del trabajo”, afirmó Ramírez Ríos.
Para el Gobierno Nacional las mesas territoriales también serán fundamentales en la puesta en marcha del estatuto del trabajo y la reforma laboral.
“Vamos a activar las mesas territoriales de concertación para que desde allí podamos hacer los aportes necesarios y producir una reforma laboral estructural de acuerdo con las necesidades de la gente, es decir, la recuperación de la jornada, vamos a revisar las formas de contratación y la optimización para resolver los conflictos laborales”, puntualizó la Ministra.
Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…
Una respiración entrecortada, una sensación de opresión en el pecho y la angustia de no…
En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha…
En conjunto con la Policía Comunitaria del Departamento del Cesar, uniformados de la División de…
Sobre una hoja de papel, Lorena Cubillos, estudiante del grado once, escribió un deseo en…
Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) solicitaron a las entidades y…