Categorías: Salud

Minsalud trabaja en prevención de brucelosis

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a la población y a las autoridades territoriales en salud por la presencia de la enfermedad de brucelosis, que se transmite al humano, principalmente, por parte del ganado bovino, ovino, caprino y porcino, entre otros.

Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles de la cartera de Salud, advirtió que «estudios realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) indican un comportamiento con una prevalencia del 29 % en el 87,5 % del territorio Nacional (28 departamentos) de los cuales en 23 departamentos se evidenció una prevalencia media y 4 departamentos prevalencia alta (Antioquia, Caquetá, Córdoba y Sucre)».

La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite a través de contacto directo con sangre, placenta, fetos o secreciones uterinas, contacto o ingestión con productos y desechos como tejidos o fluidos de animales enfermos, inoculación de Brucella o inhalación del polvo de corrales o sitios de faenado, o mediante el consumo de productos y subproductos animales contaminados, especialmente lácteos y derivados lácteos sin pasteurizar (leche, queso, crema de leche y helados).

Como enfermedad genera alta discapacidad en la población afectada, principalmente en trabajadores del agro o trabajadores que tienen contacto con animales contaminados o que consumen lácteos o derivados lácteos sin pasteurizar.

Frente a los retos que implica la presencia de brucelosis en Colombia, Cuéllar explicó que «en el marco del Plan Decenal de Salud Pública se está desarrollando un programa que contempla las líneas de vigilancia epidemiológica, diagnóstico y atención integral a pacientes con esta patología».

«Esta enfermedad se encuentra incluida en el plan de beneficios de salud y es tratada generalmente con la administración de medicamentos antibióticos. Desde el Gobierno Nacional se está fortaleciendo la vigilancia y control en los territorios», afirmó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

4 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

5 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

5 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

5 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

5 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

21 horas hace