Categorías: Sin categoría

Minsalud logra concertación de un modelo de salud diferencial para la comunidad wayuu

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, realizó un recorrido por el departamento de La Guajira y se reunió con comunidades para hablar sobre las rutas y procesos con el fin de brindar mejor calidad en los servicios de salud.

El jefe de la cartera de Salud indicó que, tras dos años de pandemia y el cumplimiento de un año de vacunación contra el covid-19, «hoy podemos decir que los colombianos hemos entendido la importancia de la salud».

Y reiteró la necesidad de entender a nuestro país como un territorio diverso, donde todos debemos tener la mejor calidad en los servicios de salud en el marco del desarrollo de la Mesa de Alto Nivel del Sector Salud llevada a cabo en el corregimiento de Irraipa, en el municipio de Uribia, La Guajira.

«Desde este Ministerio y este ministro solo hay un profundo respeto. Respeto a las culturas, concepciones propias de la salud y apreciaciones al respecto», manifestó Ruiz Gómez.

Adicionalmente, «debemos buscar el abordaje de una solución que permita que toda la población wayuu y de La Guajira tenga, de manera estructural, un mejor abordaje de salud» y agregó que «se trata de un proceso en el cual estamos comprometidos para avanzar y trabajar».

La mesa desarrollada se da enmarcada en la ruta de consulta previa concertada con el pueblo indígena wayuu en la construcción del Plan Acción para la superación del estado de cosas inconstitucional en el Departamento decretada por la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-302 de 2017.

El Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la gobernación, las alcaldías de Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao lograron acuerdos con las autoridades tradicionales del pueblo wayuu para avanzar en la construcción del Modelo de Salud Propio para la comunidad y articular acciones para un plan de choque que permita disminuir la mortalidad por y asociada a la desnutrición infantil y la mortalidad materna y perinatal.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace