Foto: Minsalud
Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, lideró desde Cartagena (Bolívar), el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) alrededor del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus con todos los actores del sistema y secretarios de salud municipales y departamentales.
El ministro, acompañado de los viceministros y varios directores del Ministerio, resaltó la importancia de que se apliquen los lineamientos técnicos para llevar a cabo la vacunación, que se presentaron durante la jornada, de manera que se cumpla con éxito con la materialización del Plan en las entidades territoriales.
Ruiz Gómez recordó que es muy importante que se apliquen los lineamientos para superar el mayor reto de salud pública que ha tenido el país en las últimas décadas. «El reto grande del año pasado fue en contención y mitigación, pero con la vacunación son tres desafíos para que logremos vacunar masivamente, vacunar bien y vacunar rápido», dijo.
Además, el jefe de la cartera de Salud destacó que el Plan tuvo tres condiciones iniciales: primero, conseguir los biológicos necesarios, tarea que ya se logró para lograr la vacunación del 70 % de la población; segundo, que el sistema de salud funcione de manera continua y completa: «Se necesita un proceso de armonía con un objetivo común», manifestó el ministro.
La tercera condición pasa por generar confianza en la población, de manera que confíen en que la vacuna permitirá generar un beneficio colectivo. «La vacunación es importante para protegerme, pero me vacuno para proteger a quienes están conmigo. Esto debemos hacerlo entender».
Además, el ministro destacó que entre los desafíos que se tienen, además de los logísticos, está blindar el plan de efectos como la judicialización y politización del proceso. «Esto es un tema de salud, sanitario, en el que todos debemos trabajar con una visión clara».
Asimismo, destacó que todos los actores del país deben trabajar lo más rápido posible, «porque el ciudadano está en el centro y es a él al que debemos rodear, todos nuestros esfuerzos deben integrarse para que el ciudadano confíe en el sistema y en las vacunas».
Ruiz Gómez también se refirió a la vacunación para la población migrante irregular, destacando que se avanza con cooperación internacional, de tal manera que se pueda estructurar un plan en el que, además de aplicar la vacuna, se pueda hacer el debido seguimiento al ciudadano que la recibe, entendiendo que los migrantes irregulares están en constante movimiento.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…