Foto-referencia
Esta iniciativa busca resaltar la importancia del autocuidado como herramienta esencial para mejorar la salud pública y alcanzar la cobertura de salud universal en América Latina.
Igualmente, se orienta a aunar esfuerzos entre los diferentes actores del ecosistema de la salud para impulsar acciones de autocuidado; establecer estándares en materia de políticas, educación, regulación, acceso a productos, medicamentos de venta libre, suplementos alimenticios, dispositivos médicos, diagnósticos y/o intervenciones digitales de alta calidad; y estimular la adopción de una Resolución Global de Autocuidado, por parte en la Organización Mundial de la Salud, OMS.
La campaña, ‘Activa el Autocuidado’, producto de la alianza del Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable, ILAR, se enmarca en la celebración del Día Internacional del Autocuidado, a celebrarse el próximo 24 de julio.
Esta campaña parte del estudio realizado por la organización internacional Global Self-Care Federation, GSCF, sobre el valor social y económico del autocuidado, en el que muestra cómo los sistemas de salud en América Latina pueden generar un ahorro de más de 7.200 millones de dólares en el tratamiento de condiciones simples y no graves.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…