La Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social reiteró la invitación a todas las personas migrantes que residen en Colombia para que se acerquen a los puntos de vacunación habilitados en el país, con el fin de comenzar o completar esquemas de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI o contra el covid-19.
Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles, señaló que «es muy importante que los migrantes que viven en el país sepan que pueden acceder a todas las vacunas que, desde el Ministerio de Salud, hemos dispuesto en todo el territorio nacional; no importa su condición migratoria, ya que nuestro principal objetivo es minimizar riesgos en salud pública».
Esta vacunación sin barreras se practica con el fin de evitar oportunidades perdidas de inmunización, puesto que es más costo-efectivo vacunar a todos los habitantes susceptibles del país, como lo son niños y niñas, mujeres gestantes y adultos mayores.
«Son 21 biológicos que protegen contra 26 enfermedades. Los padres o cuidadores de menores solo deben presentar el documento de identidad de estos en puntos de vacunación, para que el procedimiento sea registrado en el PAIWEB, y el niño o niña recibirá gratuitamente la vacuna o vacunas que correspondan», explicó.
Agregó que, para el caso de las mujeres gestantes y los adultos mayores, también deben presentarse únicamente con el documento de identidad, indistintamente de si es válido por el estado colombiano.
Cuéllar resaltó que es necesario que los entes territoriales hagan búsqueda activa de población de riesgo y la inmunicen, especialmente en zonas fronterizas, para evitar brotes de enfermedades normalmente controladas con la vacunación, como lo es la fiebre amarrilla.
«Las personas migrantes irregulares, por estar por fuera del Sistema de Seguridad Social en Salud, pueden acceder a las vacunas del PAI a través de hospitales públicos, puntos móviles de vacunación u otras estrategias implementadas en conjunto con las secretarías de salud, convenios de cooperación con agencias internacionales, entre otros, que nos permite ampliar las coberturas y mantener controladas diversas enfermedades, siempre en pro de la salud de la población», expresó la funcionaria.