Categorías: Salud

Minsalud genera articulación con territorios para manejo de UCI

El Ministerio de Salud y Protección Social ha venido trabajando con los Centros Reguladores de Urgencias (CRUE) de los diferentes departamentos «con el fin de poder hacer un rastreo de la disponibilidad de camas UCI a nivel nacional, así como el traslado de los pacientes que requieran una cama de manera inmediata, así lo indicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios», Luis Alexander Moscoso Osorio.

«Este mecanismo funciona de manera ágil y en este se articulan el Centro Regulador, las EPS y las IPS, y de manera inmediata se dispondrá de transporte, ya sea terrestre o, si la medida lo requiere, se usarán vuelos para que todo el proceso sea lo más rápido posible», dijo el viceministro.

Frente al aumento de la ocupación de las UCI, el viceministro Moscoso explicó que «las reuniones sociales ocurridas en Navidad y Año Nuevo afectaron a los grupos más vulnerables y de mayor riesgo como son los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades, dejando como consecuencia una congestión de Unidades de Cuidados Intensivos en el territorio nacional».

El Ministerio, junto con los entes territoriales, está trabajando en una política para minimizar los contagios adoptando medidas de acuerdo con las condiciones de cada ciudad, como son limitaciones a la movilidad desde las 8 de la noche, pico y cédula los fines de semana, restricciones en el consumo de licor y otras actividades, disminuyendo las interacciones sociales, a fin de minimizar los contagios por el covid-19.

Sobre la tasa de afectación y contagio en los diferentes ámbitos laborales, el viceministro señaló que se ha identificado que la actividad productiva tiene un menor riesgo de contagio, porque en estos espacios generalmente se cumple con los protocolos de bioseguridad. «Lo que se busca es que las personas realicen su actividad productiva y regresen a su casa».

Finalmente, Moscoso Osorio hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que continúen con las diferentes actividades de mitigación de la pandemia. «Las restricciones ayudan a la disminución de ocupación UCI y dan la oportunidad de aumentar las capacidades en clínicas y hospitales, para dar atención a pacientes afectados por el Covid-19, por esta razón es importante que en el territorio nacional se continúen con las diferentes medidas y alertas», concluyó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace