Foto: Referencia
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que ha distribuido y continúa distribuyendo los medicamentos adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o mediante las donaciones hechas por países como Chile e India, para garantizar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis farmacorresistente. De igual manera, el Ministerio está adelantando, en coordinación con las entidades territoriales, un plan de redistribución por todo el país de algunos medicamentos para el tratamiento de dicha enfermedad.
Por otra parte, el Ministerio también advierte que, dentro de un plan de mejoramiento en la gestión de los medicamentos del Programa Nacional de Tuberculosis, viene fortaleciendo el proceso de inventarios en las entidades territoriales, así como el histórico de consumo de los fármacos. Lo anterior, se realiza con la Organización Panamericana de la Salud y se gestiona con prioridad la adquisición de estas medicinas para el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente.
En Colombia, la Tuberculosis es una prioridad de salud pública. El Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis que articula acciones sectoriales, intersectoriales y comunitarias para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos y sus contactos en los diferentes entornos, en el marco del «Plan Decenal de Salud Pública», el plan estratégico programático y los lineamientos nacionales.
El mencionado programa recopila las acciones programáticas y estrategias encaminadas a prevenir y controlar la carga de morbimortalidad causada por la transmisión de la tuberculosis en la población en todo el territorio nacional, siendo este un evento evitable y trazador para la salud pública, previsto en la Resolución 1035 de 2022 «Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031» y en el «Plan Estratégico Nacional, hacia el fin de la TB en Colombia 2016-2025».
Con respecto al comportamiento de la Tuberculosis (TB) en Colombia, para el año 2022 se presentaron 17.460 casos de tuberculosis de todas las formas: una tasa de incidencia de 31,6; una tasa de incidencia de TB/VIH de 2,4; una tasa de mortalidad por causa básica de 2,4; porcentaje de coinfección de tuberculosis y VIH del 12 %; porcentaje de tuberculosis pulmonar de 84,9 %; porcentaje de tuberculosis extrapulmonar de 15 % y 203 casos de tuberculosis multidrogoresistentes y resistentes a Rifampicina.
Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…
El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…
La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…
De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…