Categorías: Salud

MinSalud entrega balance de plan de contingencia en la ola invernal

Con un balance aún provisional, que incluye la entrega de tres toneladas de medicamentos por valor promedio de $ 131 millones que benefician a 18 municipios, la activación y despliegue de equipos médicos interdisciplinarios para la atención en salud, como parte del modelo preventivo y predictivo, y una asignación superior a los $ 1.700 millones de pesos, la cartera de salud entregó un balance de las acciones derivadas de la circular 038 del pasado 9 de septiembre para enfrentar la temporada invernal.

En este sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social orientó sus acciones frente a los posibles efectos en salud, incluyendo COVID-19, durante la actual temporada de lluvias y el fenómeno de variabilidad climática «La Niña 2022— 2023» en la preparación y respuesta sectorial desde las secretarías departamentales, distritales y locales de salud, gerentes de instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas y privadas, entidades administradoras de planes de beneficios y otras entidades responsables del pago de servicios de salud.

Como parte del balance, se cuenta con la entrega de tres toneladas de medicamentos con una inversión de $ 131.202.050. Los aportes se organizaron en 22 botiquines de medicamentos y 12 botiquines de insumos medico quirúrgicos. De igual forma, el despliegue de equipos médicos interdisciplinarios de salud, como parte del modelo de salud preventivo y predictivo, en especial en la subregión de La Mojana, al norte de Colombia, contó con una asignación de $ 1.790.013.246.

Por lo demás, el reporte indica la realización de transferencias por un valor de $ 11.000.000.000, orientadas a apoyar el transporte asistencial en los municipios más afectados por la ola invernal en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda y Vaupés.

Por último, la cartera anunció que se prevé la implementación de la segunda fase del Plan de Contingencia, con recursos del Fondo de Solidaridad, estimados en $ 8.200.000.000 para el despliegue de equipos médicos interdisciplinarios en salud en 18 departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace