Categorías: Culturales

MinCultura iniciará programas gratuitos de formación para escuelas musicales y artistas en Colombia

Durante el segundo semestre del año, el Ministerio de Cultura iniciará los Programas de Formación a Formadores 2022, que buscan cualificar a músicos, docentes, maestros y directores vinculados a las escuelas de música, artistas, lutieres, intérpretes, investigadores y gestores del país para aportar a la estructuración del campo profesional de la música y la musicalización de la ciudadanía.

“La música es parte del alma de nuestro país porque en cada letra y en cada sonido van inmersos años de historia, de tradición y de costumbres. En ese sentido, esta expresión cultural representa la posibilidad de conservar nuestras raíces y de un futuro para las nuevas generaciones. Por eso, queremos apostarles a diferentes procesos de formación que capaciten y complementen la experiencia de nuestros gestores, maestros y artistas del sector musical”, expresó la ministra de cultura, Angélica Mayolo.

Esta propuesta formativa va en línea con el Plan Nacional de Música para la Convivencia, del Ministerio de Cultura, que tiene entre sus objetivos promover el fortalecimiento y la consolidación de las escuelas municipales de música, así como otras prácticas enfocadas en este arte. La formación en los territorios estará a cargo de cuatro instituciones: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Icesi, la Universidad Sergio Arboleda y el laboratorio de conocimiento Ucronio.

Estos son los diplomados, talleres prácticos, cursos y capacitaciones que se presentarán de manera gratuita, con cupo limitado y previa inscripción:
Diplomados en Educación musical inicial: Experiencias pedagógicas de ida y vuelta en Colombia; Pedagogía: Desde las prácticas musicales y artísticas regionales en el aula de primaria. Prácticos de la industria musical: Mercadeo de un proyecto musical.

Cursos: Tecnología en el aula de música – Nivel 1; Tecnología en el aula de música – Nivel 2.

Capacitaciones: Capacitación a docentes de la Escuela de música de Mompox sobre herramientas que fortalezcan estrategias pedagógicas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace