Categorías: NacionalesRegionales

MinAgricultura reactivará 10 jornadas de negocio de Agricultura por Contrato

A partir del 30 de septiembre volverán a reactivarse las Jornadas de Negocio de Agricultura por Contrato, con el propósito de seguir sumando productores a la estrategia y cerrar 2020 con 130.000 vinculados. Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien agregó que la primera Jornada de Negocios estará enfocada en los departamentos de la Región Caribe.

“El campo no para y por esto, a pesar de no podernos reunir presencialmente, queremos anunciar que pondremos en marcha, de manera virtual, 10 Jornadas de Negocio de Agricultura por Contrato. La primera será en la región Caribe y nuestra apuesta es seguir aumentando el contador para llegar a los 300.000 vinculados en agosto de 2022”, afirmó el jefe de la cartera agropecuaria.

La Jornada de la Región Caribe incluirá productores de algunos departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre, Cesar, La Guajira y San Andrés. Durante esta Jornada, que será el próximo 30 de septiembre, estarán presentes por lo menos 20 compradores y 40 organizaciones de productores.

En estos momentos hay 30 plataformas en funcionamiento y más de 9.300 nuevos usuarios de 32 departamentos que hacen parte de la estrategia. Además, la cifra de usuarios registrados que interactúan en las plataformas asciende a cerca de 50.000, de los cuales alrededor 4.500 son potenciales compradores.

Los principales productos transados a través de esquemas de agricultura por contrato son: acuicultura y pesca (17 %); ganadería bovina, incluidas las cadenas de leche, carne y derivados (14 %); café (13 %); frutas y hortalizas (11 %); cacao (10 %); arroz (4 %); aguacate (3 %); caucho (3 %); tabaco (3 %) y ñame (2 %).

“Los 32 departamentos del país cuentan con productores vinculados, entre los que más participación tienen se destacan Cauca 9 %; Caldas 8 %, Antioquia 8 %, Cesar 6 %, Boyacá 6 %, Bolívar 6 %, Santander 5 %, Tolima 5%, Córdoba 4 % y Sucre 4 %”, dijo el ministro Zea Navarro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

4 horas hace

Qué le hace la ira a tu cuerpo, cómo gestionarla y qué podemos aprender de ella

"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…

4 horas hace

Superservicios hace recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos por lluvias

Frente al pronóstico del aumento de las lluvias en gran parte del país, acompañadas en…

4 horas hace

En Chiriguaná, fortalecen el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes en la Casa Atrapasueños

El Bienestar Familiar, desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral…

4 horas hace

Cesar ocupa el primer lugar en Colombia, en la medición de desempeño del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías

Debido a la buena gestión al momento de planear, contratar y ejecutar proyectos de inversión…

5 horas hace

“A través del equipo de Gestión Social de Afinia llegamos con mensajes positivos a las comunidades”

Afinia, continúa fortaleciendo las relaciones de confianza con sus clientes y usuarios a través de…

5 horas hace