Categorías: Nacionales

MinAgricultura pide a exportadores emplear métodos de producción más sostenibles para acatar legislación de la UE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hace un llamado urgente a los productores y exportadores del sector agropecuario para cumplir con la nueva normativa de la Unión Europea sobre el uso de pesticidas y plaguicidas químicos en las cadenas de producción. No acatar estos lineamientos podría generar afectaciones en un mercado que para octubre de 2022 había comprado USD 2.216 millones en productos agropecuarios colombianos.

La ministra Cecilia López Montaño aseguró que este llamado “obedece a la necesidad de mantener el acceso de nuestros productos a la Unión Europea, el segundo mercado más importante para las exportaciones agropecuarias”.

También señaló que “para incrementar las exportaciones y ser una potencia agroalimentaria es necesario entender que cambió la demanda de alimentos lo que nos obliga a generar una oferta que respete las normas ambientales”.

Los nuevos estándares de la Unión Europea hacen parte de la estrategia ‘De la granja a la mesa’ con la que se busca la puesta en marcha de un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. Además, la UE restringirá el ingreso de productos que provengan de tierras deforestadas y se fijó como meta la reducción del uso de pesticidas y plaguicidas en un 50 % para 2030.

“El Ministerio de Agricultura está listo junto con sus entidades adscritas para apoyar a los cultivadores en la transición hacia métodos de producción más responsables con el ambiente”, recalcó la ministra López.

Por su parte, Jorge Rojas, embajador de Colombia ante la UE, resaltó que “el Pacto Verde europeo constituye el principal desafío de las exportaciones agrícolas colombianas a la Unión Europea. Para minimizar el impacto de las medidas y transitar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, sin dejar a nadie atrás, Colombia hace un llamado a la cooperación y el acompañamiento técnico por parte de nuestros socios comerciales de la UE”.

Colombia, además, deberá fortalecer la disponibilidad de mayor cantidad de controladores biológicos en el mercado para lograr una producción más limpia y con menor impacto en el medioambiente.

En el último año, las exportaciones globales aumentaron a tal punto que en octubre llegaron a USD 9.768 millones lo que representa un crecimiento del 28 % frente al mismo periodo de 2021 cuando se reportaron USD 7.638 millones.

Los productos colombianos que más llegan al exterior siguen siendo el café, el banano y las flores que participan con alrededor del 63 % del mercado internacional. El restante 37 % corresponde a productos de la canasta no tradicional como aceite de palma (8 %), azúcar (3 %), carne bovina (2 %), aguacate (2 %), cacao (1 %), tilapia (1 %), lima tahiti (1 %), gulupa (0,5 %), uchuva (0,3 %), entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace