Categorías: Nacionales

Minagricultura está recibiendo proyectos de reforestación comercial para acceder al CIF

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, está recibiendo proyectos que deseen acceder y beneficiarse con el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), el cual otorga a los reforestadores del país un apoyo directo para el establecimiento y mantenimiento de plantaciones dedicadas a la producción de madera informó el ministro Rodolfo Zea Navarro, con el cual se busca impulsar el sector en el marco de la sostenibilidad ambiental.

Recordó Minagricultura que en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, el gobierno del presidente Iván Duque incluye el impulso del país hacia una economía forestal competitiva y sostenible, fijando la meta de incrementar en 122.000 nuevas hectáreas, con lo cual se generarían cerca de 66.000 empleos, directos e indirectos en las áreas rurales del país, principalmente.

“El desarrollo de este sector, beneficia a las comunidades donde se adelantan los proyectos generando empleo; se contribuye con la captura de gases de efecto invernadero (CO2), lo cual nos permite avanzar en la meta que tiene Colombia a 2030, de reducir en 20 % sus emisiones; se disminuye la presión por la tala ilegal de los bosques naturales; se controla los procesos erosivos y mejora la infiltración del agua, que permite la regulación de las fuentes hídricas, embalses e hidroeléctricas, entre otros beneficios”, destacó Zea Navarro.

Según informó el funcionario, la presentación de los proyectos se puede realizar a través de la Ventanilla Única Forestal (VUF) ingresando al enlace https://vuf.minagricultura.gov.co/; donde encontrarán los formatos, términos y condiciones. La recepción de los proyectos es de manera permanente. Todos los proyectos que cumplan con los términos conformarán el Banco de Proyectos de Plantaciones Forestales Comerciales para su financiación.

Los valores a reconocer por el CIF en 2020 están incluidos en la Resolución 357 de 2019, así, para el establecimiento de plantaciones se otorga en promedio $ 1.260.000 por hectárea y para mantenimiento, de $ 208.000 por hectárea por cada año de la plantación, a partir del segundo año hasta el cinco.

Las especies por apoyar con el CIF son: teca, melina, roble, nogal cafetero, guadua, caucho, ceiba, balso, acacia y diferentes especies de pino y eucalipto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace