Categorías: Nacionales

MinAgricultura continúa abierto al diálogo con los representantes del sector arrocero ante su excedente de producción

Tras el Consejo Nacional del Arroz, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de comunicado se pronuncia sobre situaciones como el excedente de producción, la disposición de diálogo, los incentivos, entre otros aspectos.

El comunicando expresa lo siguiente:

– Entiende la preocupación que puede generar entre los productores de arroz los excedentes de producción característicos del segundo semestre del año.

– Agradece la disposición al diálogo de los productores, del gremio y de los representantes de la industria arrocera al diálogo y la búsqueda de consenso en torno a esta problemática.

– Ratifica su compromiso con la estrategia Hambre Cero, por lo que reconoce la importancia de la cadena para lograr la soberanía alimentaria, eje fundamental de las apuestas del Gobierno Nacional.

– Sin embargo, esta ruta demanda esfuerzos no solo del Gobierno Nacional, sino también de productores e industria del arroz, entre otros actores, por lo que se hace necesario avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo que permitirá el desmonte definitivo del incentivo al almacenamiento.

– Dicho incentivo fue una medida temporal, que con el tiempo se volvió permanente, pero tras estudios autorizados, se demostró que durante casi 30 años, no sirvió como instrumento para planificar las siembras y organizar los niveles de producción del grano.

– En tal sentido, el Ministerio lamenta que en la sesión del Consejo Nacional del Arroz convocada este martes no se haya llegado a un acuerdo.

– En consecuencia, reiteramos la intención de concertar con los representantes del sector un camino común, pues la discusión no puede darse en términos del incentivo, sino que debe avanzar hacia la construcción de una política pública del sector arrocero que beneficie fundamental a los productores.

– Por último, invitamos a los pequeños productores de arroz para que a través de la Línea de Crédito para secado y almacenamiento, construyan la infraestructura necesaria que les permita un mayor margen de manejo y autonomía de sus cosechas hacia el mercado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

1 hora hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

1 hora hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

1 hora hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

2 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

2 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

17 horas hace