Categorías: Nacionales

MinAgricultura busca el cierre de la frontera agrícola y repoblar los campos

En el lanzamiento de la actualización del Plan Nacional de Biodiversidad, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, anunció que el plan sectorial de la entidad se busca el cierre de la frontera agrícola y el repoblamiento del campo, la reforma agraria le apunta a esta meta.

“La reforma agraria es para repoblar el campo. Volver a traer gente que se fue a donde no hay bienes públicos, que fueron expulsados de la frontera agrícola. Ese es un objetivo claro de la reforma agraria”, sostuvo la ministra.

Añadió que dos enemigos de la biodiversidad son la deforestación y el uso inadecuado del suelo. Si la deforestación continúa en aumento, el PIB perdería 1.5 billones de pesos para el año 2030, por lo que se hacen necesarias acciones para frenar este fenómeno.

“Si algo va a ayudar a prevenir la deforestación es que delimitemos y frenemos la expansión de la frontera agrícola”, señaló y precisó que las Zonas de Reserva Campesina son figuras que contribuyen a “estabilizar la población en los bordes de la frontera”.

Durante el panel, en el que compartió escenario con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la ministra Cecilia López también detalló que un tercer eje lo trabaja en conjunto con la dirección de Parques Nacionales para el diseño de un corredor de estabilización en las zonas con mayor deforestación.

“La población que está en los Parques Nacionales y que están en las zonas ambientales vulnerables tenemos que encontrarle una solución. Esa gente tiene que comer. En estas zonas los campesinos son del doble de pobres que en cualquier otra zona rural”, dijo.

La ministra resaltó que desde el sector agro hay un compromiso con la biodiversidad mediante la implementación de la economía rural verde que busca frenar el uso indiscriminado de agroquímicos que afecta la fertilidad de los suelos, así como a los polinizadores y el papel que juegan en la producción.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

3 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

3 horas hace