Categorías: Culturales

Mi Pedazo de Acordeón, una miniserie alusiva al folclor vallenato

Entre agosto y septiembre se llevó a cabo el rodaje de la miniserie “Mi pedazo de acordeón” una producción ganadora de la convocatoria grandes historias de Smart films 2021. El guion y producción fue realizada por Alba Tamayo, Claudia Agudelo y Linda Suárez, dirigida por Jhon Guerrero.

Es una historia que nos traslada al Valledupar de los años 70, donde Francisco un músico vallenato hace lo que sea por ayudar a su esposa Alicia que se encuentra enferma, es por esto que decide participar en un festival de música vallenata para conseguir el dinero que le permita llevar a su esposa con un médico, pero no será sencillo, pues tiene que enfrentarse a Julio Morales un acordeonero que nunca ha perdido.

El papel de Francisco es interpretado por Alberto Murgas Jr. quien por primera vez ha mostrado sus dotes actorales describiendo a su personaje como un juglar “Es un juglar de esos que ya no nos acompañan en estas épocas, que aprendió a tocar el acordeón de forma innata que sostiene a su familia con su instrumento y que vive por la música, esos personajes que ayudaron a que el vallenato sea reconocido”.

El rodaje se llevó a cabo entre el corregimiento de Guacoche y el municipio de Valledupar contando además con la actuación de Tatiana Navarro interpretando a Alicia, Sergio Bula el presentador del festival, Martín Fontalvo interpretando a Morales, y en la preparación de actores Claudette Díaz, director de fotografía Andrés Sotomayor, Dirección de Arte Linda Suárez, Sonido Óscar Rojas y apoyado por la Fundación cinematográfica Vallewood.

“Fue un reto grande apenas hace un mes recibimos la notificación y pues fue todo contra reloj, pero hubo también un trabajo en equipo de todos los compañeros de aquí de Valledupar con los cuales siempre hemos trabajado en varios proyectos, entonces hubo como esa sincronía entre nosotros”, manifestó Alba Tamayo, productora de Mi pedazo de acordeón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

20 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

20 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

20 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

20 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

20 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

21 horas hace