Categorías: Salud

¿Mi herida está infectada?

Una herida es una abertura de la piel, el órgano que se encarga de protegernos de microbios y regular nuestra temperatura.

Es inevitable que de vez en cuando tengamos una herida, ya sea al sufrir un accidente como una caída.

Por eso es importante saber reconocer si es necesario acudir al médico cuando tenemos una herida y los cuidados apropiados para evitar una infección.

Las heridas sanan en etapas, la primera sirve para detener el sangrado: las plaquetas y ciertas proteínas en la sangre forman un tapón que cierra los vasos rotos.

En la segunda etapa el cuerpo envía células de defensa para proteger la herida de infecciones y promover el crecimiento de la piel, sanando alrededor.

Finalmente, se forma una cicatriz, que al inicio puede estar hinchada o roja pero después se asemeja a la piel sana.

¿Cómo evitar que una herida se infecte?

Se deben mantener ciertas precauciones para evitar que las heridas se infecten y sanen con rapidez. Primero debe limpiarse con agua limpia y jabón.

En caso de sangrado se puede hacer presión sobre la herida para detener el sangrado. Si esto no sucede o sale sangre en grandes cantidades debe acudir al servicio de urgencias, pues podría necesitar de puntos.

Una vez que se forme la costra no debe arrancarse, ya que es la capa que evitará que la herida se infecte y permitirá que las células de reparación trabajen.

Si dicha herida es grande, posiblemente necesite cubrirla con un apósito especial (parches que mantienen la humedad, reducen el dolor y previenen el crecimiento de las bacterias).

¿Tomar antibióticos?

Cuando las heridas se tratan con rapidez y de manera adecuada no es necesario utilizar antibióticos.

Para saber si hay infección, los signos son: la herida tiene los bordes negros, se pone roja, caliente o hay salida de líquido amarillento verdoso.

Si tiene dudas sobre la herida o cree que podría estar infectada acuda con su médico para prevenir complicaciones. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

3 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

4 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

4 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

4 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

4 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

4 horas hace