Categorías: Regionales

Mesas poblacionales en Valledupar, hacia la concertación para formulación del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023

Después de una gira por los municipios de Aguachica, Chimichagua y Bosconia y Agustín Codazzi, donde se efectuaron las mesas subregionales de concertación para la formulación del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “Lo Hacemos Mejor”, la jornada culminará este fin de semana en Valledupar donde se efectuarán mesas poblacionales cuya finalidad es acopiar y consolidar las propuestas que surgen de los distintos sectores de la población para ajustarlas e incluirlas en las metas de dicho Plan.

En las mesas subregionales, durante los talleres de concertación, fueron conformadas las mesas sectoriales (Salud, Educación, Infraestructura, entre otras) en las que se presentaron las líneas generales del Plan de Desarrollo y luego la participaron los actores sociales de cada municipio como líderes gremiales y comunitarios.

Luis Joaquín Mendoza Sierra, Secretario de Planeación del Departamento, indicó que lo que se busca es la participación de todos los estamentos sociales del Cesar para que las propuestas que sean planteadas en estas mesas y talleres queden consignadas en el Plan de Desarrollo a través de una concertación efectiva.

Para la próxima semana se estará realizando la mesa poblacional con el sector de la academia.

La convocatoria, que inicia el viernes 24 de enero y se extenderá hasta el domingo, se ha organizado por sectores y lugares de la siguiente manera:

VIERNES 24 DE ENERO

8:00 a.m. Archivo Departamental (Adolescencia, Juventud y Discapacidad)
8:00 a.m. Biblioteca Departamental (Primera Infancia e Infancia)
10:00 a.m. Archivo Departamental (Mujeres víctimas del conflicto y adultos mayores)
10:00 a.m. Auditorio Corpocesar- Sede Bioclimática (Gremios productivos)
3:00 p.m. Auditorio Luis Rodríguez Valera (Población Sexualmente Diversa)
3:00 p.m. Archivo Departamental (Organizaciones Sociales y Juntas de Acción Comunal

SABADO 25 DE ENERO

8:00 a.m. Auditorio Luis Rodríguez Valera (Afrodescendientes)
8:00 a.m. Archivo Departamental (Sector Ambiental y Gestores de Paz

DOMINGO 26 DE ENERO

7:00 a.m. Asentamiento Tezumake (poblaciones indígenas)

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace