Categorías: Salud

Medida de retiro de tapabocas está bajo estándares OMS: Álvarez

El infectólogo y designado por la Organización Mundial de la Salud para estudios clínicos sobre covid-19 en Colombia, Carlos Álvarez, analizó la decisión del retiro de tapabocas en las regiones que tienen el 70 % de coberturas de esquemas completos y, de ese 70 %, el 40 % de los refuerzos, que entró a regir desde el 1 de mayo de 2022 en Colombia.

El experto indicó que, teniendo en cuenta la importancia de las medidas no farmacológicas, complementarias para la prevención de la transmisión del SARS-CoV-2, justamente el uso del tapabocas es una piedra fundamental; sin embargo, teniendo en cuenta la misma dinámica de la pandemia, especialmente la circulación del virus en Colombia, vemos cómo favorablemente en las últimas cuatro, seis semanas, la circulación del virus es muy baja.

«Básicamente por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, menos del 5 % para tomar medidas no farmacológicas», aseguró Álvarez, al mencionar que cuando la transmisión del virus está por encima del 5 %, se recomienda seguir estableciendo medidas no farmacológicas.

«En este sentido, en Colombia el índice de positividad está por debajo del 2 % o 3 %, es decir, hay una baja transmisión del virus en el país y esto se da básicamente por el mismo hecho de la protección con la vacunación, especialmente en las ciudades intermedias y grandes, en las que hay una vacunación por encima del 70 % y una parte importante de la población que se ha vacunado con el refuerzo, sumado a la presencia de infección natural (personas que se contagiaron y se recuperaron)», destacó.

Ahora bien, la razón de mantener estas medidas de uso de tapabocas en aquellos sitios donde no se han alcanzado esas tasas de vacunación, es justamente lo que explica porque cuando hay una herramienta principal para el éxito y control de la pandemia, como la vacunación, «aquellos municipios donde no se ha logrado, pues sigue siendo fundamental el uso del tapabocas».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace