Categorías: Nacionales

Mayoría de quienes laboran en el servicio público son mujeres

La más reciente caracterización de servidores públicos en Colombia, que realizó el Departamento Administrativo de la Función Pública con corte a 31 de diciembre de 2022, reveló que el país cuenta con 1.324.866 servidores.

La caracterización también arrojó que el 52 % de los cargos públicos del país son ocupados por mujeres (en total, son 688.930 servidoras públicas), lo que corrobora el compromiso del Estado colombiano por promover de manera activa la inclusión de las mujeres dentro de la administración pública.

“En Función Pública hemos puesto a los servidores y servidoras públicas en el centro de la administración pública para darle un carácter más humano, pues entendemos que son las personas las que ponen en movimiento al Estado. Por este motivo, la caracterización de los servidores nos permite conocer mejor a quienes trabajan con el Estado y a diseñar políticas de empleo público acotadas a la realidad que permita uno mejor funcionamiento del mismo”, comentó el director de Función Pública, César Augusto Manrique Soacha.

El mayor porcentaje de los servidores públicos lo conforman las fuerzas armadas, con 378.338 uniformados que equivalen al 29 % del total de servidores.

Entre tanto, los docentes constituyen el segundo grupo de servidores en tamaño, pues el país cuenta con 333.633 profesores vinculados con el Estado, es decir, el 25 % de los servidores públicos.

En tanto, que 172.724 o el 13 % son servidores de carrera administrativa, libre nombramiento y remoción, periodo fijo y elección popular que hacen parte de la Rama Ejecutiva del orden nacional.

Sumados a docentes y uniformados, que también integran la Rama Ejecutiva nacional, conforman el 67 % de los servidores públicos de país. En el orden territorial, la misma rama tiene 285.267 servidores, es decir, el 21,5 %.

El 7,5 % de los servidores restantes hacen parte de la Rama Judicial y la Rama Legislativa, los entes autónomos, los órganos de control, la organización electoral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

En relación al nivel educativo de los empleados públicos y trabajadores del Estado, más del 57,5 % son profesionales, el 35% tienen un postgrado, una muestra del alto nivel de preparación de las personas que le sirven a la ciudadanía. La alta cualificación de los servidores evidencia el compromiso del Estado colombiano por promover la formación académica.

La caracterización también reveló que 64 % de los servidores tienen uno o más hijos, lo que resulta un dato fundamental para el diseño de la política de empleo público, que busca un balance entre la vida personal y familiar, y la actividad profesional de los servidores públicos.

En cuanto a las carreras más comunes en el servicio público, debido a las necesidades de las entidades del Estado, la caracterización reveló que las más comunes son Derecho y afines (28,8 %), Administración (19,1 %), Ingeniería (14,1 %), Contaduría Pública (9,3 %) y Sicología (4,3 %).

En este sentido, desde el Estado se está planteando cómo ampliar la participación de otro tipo de carreras, que corresponden al 24,4 % restante, para diversificar y ampliar los saberes y conocimientos en la administración pública.

Finalmente, con respecto al rango de edad de los funcionarios, el 45% de los servidores son mayores de 50 años, y el 28,1 % se encuentran entre los 40 y 49 años. Esto demuestra el envejecimiento de los servidores públicos y la necesidad de renovación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace